Manifestación por el Día Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos de lucha y búsqueda de personas desaparecidas se congregaron en la Glorieta de las y los Desaparecidos en la Ciudad de México este 30 de agosto en el Día Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada.

Por Abraham Reyes García /@Abraham_ReyesG

Fotos de Andrea Amaya /@and_amaya17

30 de agosto de 2023 – En el marco del Día Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada distintas organizaciones civiles que buscan a sus familiares desaparecidos se dieron cita en la Glorieta de las y los Desaparecidos para hacer diversas actividades en forma de protesta y así visibilizar la lucha que se hace contra la desaparición en México.

Las actividades comenzaron con una ceremonia para homenajear a las personas desaparecidas, así como una misa por aquellas familias que murieron sin encontrar a sus seres queridos. Como acto seguido y bajo las consignas de “¿Por qué los buscamos? ¡Porque los amamos!”, los familiares hicieron un espiral con un sentido emotivo para recordar a sus desaparecidos y hacer honor en su memoria.

También se dio lugar actividades por parte del Colectivo Buscando Desaparecidos México para hacer bordados como una forma de hacer memoria y visibilizar a las personas desaparecidas en Coahuila.

Manifestación por Dia Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Después se organizó una monumental pega de fotografías de personas desaparecidas en las barricadas que custodian la Glorieta. Con esta creativa actividad los manifestantes mostraron su exigencia al gobierno de la Ciudad de México para la resignificación de un memorial contra la desaparición.

 “Que se reconozca la Glorieta de los y las desaparecidos, que se deje de insistir que es la Glorieta del Ahuehuete, para reconocer la crisis de derechos humanos que se vive hoy en día, los cual nos podría llevar a una mayor atención por parte de las autoridades. Así como también se reconozca que en la Ciudad de México como en el resto del país hay personas desaparecidas” expresó Tania Rodríguez.

Más tarde, hubo un conversatorio en donde fueron invitados el jefe de gobierno Martí Batres Guadarrama y el Secretario de Gobernación Alejandro Encinas mismos que brillaron por su ausencia.

En el conversatorio nuevamente se resaltó la necesidad de un memorial en la Ciudad de México, para poder manifestarse contra la desaparición forzada y exigir a las autoridades que hagan su trabajo. Además, se exigió a las autoridades una mayor atención y no ser cómplices ante esta grave situación que afecta a muchas familias víctimas de desaparición forzada.

Manifestación por Dia Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Los familiares expresaron que este día no es festejo sino de protesta “Este día es para recordarle a las autoridades que no están haciendo su trabajo como debe de ser, sino que muchas veces son cómplices y se encargan de obstruir las investigaciones. Los mismos policías están involucrados, llámese Guardia Nacional, ejército o policía ministerial” manifestó Socorro Gil Guzmán madre de Jonathan Guadalupe Romero Gil desaparecido en Guerrero por policías municipales en 2018.

México ocupa el segundo lugar en desapariciones forzadas a nivel internacional, seguido de Siria que ocupa el tercero y Colombia que encabeza el primer lugar. Según la Comisión Nacional de Búsqueda en el país hay más de 110 mil personas desaparecidas. Se estima que al día desaparecen entre 16 a 23 personas en todo el país.

Ante esta situación son muchas las familias que han enfrentado una desaparición forzada de alguno de sus seres queridos y que han salido a la lucha en la búsqueda de sus familiares desaparecidos. Es por ello, que buscan resignificar la Glorieta conocida como “Glorieta del Ahuehuete”, para renombrarla por la Glorieta de las y los Desaparecidos para hacer un memorial por las personas desaparecidas en el país.

Manifestación por Dia Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Manifestación por Dia Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada en la Glorieta de las y los Desaparecidos Manifestación por Dia Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Manifestación por Dia Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada en la Glorieta de las y los Desaparecidos

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here