Médicos de hospital en Chilpancingo, Guerrero niegan interrupción del embarazo a niña víctima de violación

Por Magda Zam / @magda_zam4

Ciudad de México 21/febrero/2022 Médicos que laboran en el Hospital Raymundo Abarca, ubicado en Chilpancingo Guerrero negaron su derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE) a una menor de 9 años quien fue víctima de violación por parte de un familiar, su primo de 12 años.

La menor originaria de la comunidad indígena Me’phaa, que se encuentra en Acatepec, Municipio de Tlapa, Guerrero, acompañada de sus familiares, acudió al hospital Raymundo Abarca para hacer valer sus derechos ILE los cuales le fueron negados por parte del personal médico que labora en dicho hospital.

Esto a pesar de que la niña y sus familiares contaban con un oficio entregado por parte del Ministerio Público de la región, dicho oficio les fue entregado después de denunciar la violencia sexual de la cual fue víctima la menor, por tal motivo los familiares junto con la menor decidieron interponer una demanda el pasado 14 de febrero.

Los familiares mencionaron que en el hospital a parte de negarse a realizar el procedimiento les dieron a firmar un escrito donde se comprometían a llevar a la menor al hospital de su comunidad para dar seguimiento a su embarazo no deseado.

La secretaria de Salud del estado de Guerrero intervino en el caso y realizó la revisión pertinente a la menor, mencionó que el embarazo ya es avanzado (12 semanas) por tanto ahora el procedimiento para la ILE pone en riesgo la vida de la menor, esto como consecuencia a la negativa de los médicos a realizar al procedimiento desde el primer momento que acudió la menor a solicitarlo. A pesar de los riesgos familiares y menor decidieron someterse al procedimiento.

Desde el 22 de Junio del 2017 en Chilpancingo, Guerrero se emitió Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) que protege a las niñas de casos como este, a pesar de esto, el hospital violo todos los derechos de la menor, que como si fuera poca la agresión sexual que vivió por parte de su primo también tiene que seguir padeciendo y transitando por la violencia institucional padecida no solo en región si no en todo México.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), red nacional conformada por 43 organizaciones de la sociedad civil, hicieron un llamado a la Gobernadora del Estado, Evelyn Salgado; a la LXIII Legislatura del Congreso de Guerrero a que “no posterguen la implementación de las medidas dictadas”. Integrantes del OCNF también estarán alertas “para que la violencia sexual, la revictimización y la violencia institucional sean resarcidos a cabalidad”, parte de lo que se lee en el comunicado emitido esta mañana por el OCNF.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here