Memoria y resistencia exigen justicia por el activista Abisai Pérez

Testimonios, poesía y música rinden homenaje al periodista y activista ambiental Abisai Pérez asesinado en 2023.

Por Ivan Ramírez / Yair_R1H9

Ciudad de México, 27 de febrero del 2025.- “No olvidamos, no perdonamos, exigimos justicia”, fue uno de los mensajes principales en la transmisión especial organizada por Yuhen Pérez, hermana del periodista y activista Abisai Pérez. La jornada conmemorativa reunió a cinco participantes, Yuhen, Motta, HeCo, Xilonen y por unos minutos Rene Coatl quienes recordaron su vida y su labor en la defensa del territorio, un compromiso que lo llevó a ser asesinado en 2023, sumándose a la larga lista de defensores ambientales víctimas de la violencia en México.

Abisai Pérez, originario de Hidalgo, fue un periodista y activista ambiental que documentó y denunció afectaciones al medio ambiente en su comunidad. Su asesinato se suma al de otros defensores como Samir Flores Soberanes, quien fue ejecutado en 2019 tras oponerse al Proyecto Integral Morelos. Según datos de la organización Global Witness, México es uno de los países más peligrosos para los defensores del medio ambiente, con al menos 185 activistas asesinados entre 2012 y 2022.

Durante la transmisión, los participantes compartieron testimonios sobre la vida y trabajo de Abisai. “Abisai siempre creyó en el poder de la palabra y la denuncia. Su trabajo impactó a muchas personas y hoy seguimos exigiendo justicia”, expresó uno de los participantes. También se enviaron mensajes de solidaridad a su familia y se reiteró la necesidad de esclarecer su asesinato, el cual sigue en la impunidad.

La acción incluyó la lectura de piezas poéticas dedicadas a Abisai, reflejando su lucha y sensibilidad. “Sus palabras no se olvidarán, siguen resonando en cada causa que defendió”, recitó una de las participantes. La música también acompañó la jornada, generando un ambiente de reflexión y resistencia.

El asesinato de Abisai Pérez no es un caso aislado. Organizaciones de derechos humanos han alertado sobre la creciente violencia contra periodistas y activistas en México. En 2023, Reporteros Sin Fronteras documentó que México sigue siendo uno de los países más mortales para ejercer el periodismo. La transmisión en su memoria reafirmó que la lucha por la verdad y la justicia no cesará hasta que se haga justicia por él y por todos los defensores ambientales asesinados en el país.

Te puede interesar Investigadores alertan sobre riesgos ambientales por construcción de carretera en el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.
Yair Ramírez
Yair Ramírez
Fotógrafo y periodista en Somoselmedio

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here