México registró un promedio de 18 atrocidades cada día durante el primer semestre de 2023: Causa Común

Causa Común presentó su informe sobre atrocidades en México durante el primer semestre de 2023. Se trata de un recuento de eventos de extrema violencia en México a partir de notas periodísticas, en las cuales, de enero a junio de 2023 se registró un promedio de 18 atrocidades cada día, 5 % más que en el mismo periodo de 2022.

Chihuahua, Guanajuato, Baja California, Guerrero y Morelos son las entidades que registraron más atrocidades.

Por Alondra Angel Rodriguez /@AlondraAngelRo / @ZonaDocs

Causa Común considera como “atrocidad”: el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político; y/o para provocar terror.

A partir del mes de julio de 2022, la organización actualizó algunas categorías y definiciones de atrocidades, con el fin de describir mejor algunos tipos de violencia que documenta periódicamente. Dentro de estos ajustes destacan: masacre, fosa clandestina, calcinamiento, tortura, asesinato de niños y adolescentes, de mujeres con crueldad extrema, de defensores de derechos periodistas, así como de personas de grupos vulnerables, actores políticos, terrorismo, linchamiento, entre otros términos.

Según explican, hay eventos en los que confluyen diversas características que forman parte de la “atrocidad”, por lo que, independientemente del número de víctimas, en cada evento se contabilizan por separado cualquiera de las características ya enunciadas.

Causa común está integrada por las organizaciones Ciudadanos por una causa en común AC y Horizonte y Oportunidad AC, mismas que se articulan “en la defensa de los derechos y libertades, las víctimas y la democracia y sus instituciones, con especial énfasis en aquellas responsables de la seguridad”.

En el periodo enero-junio de 2023 revisaron un total de 2 mil 822 notas periodísticas sobre eventos que pueden catalogarse como atrocidades; de las cuales resultaron 3 mil 285 atrocidades y 6 mil 460 víctimas.

Mapa de atrocidades 2023

Este mapa representa las atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios durante el primer semestre de 2023, puede consultarse en aquí.

Las atrocidades contabilizadas en este periodo de tiempo según su tipo fueron: 990 casos de tortura, le sigue 473 casos de asesinato de mujeres con crueldad extrema, un promedio de 18 casos cada semana y 310 de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres. De igual forma se acumularon, al menos, 134 asesinatos de niñas, niños y adolescentes; en promedio, 22 casos al mes.

México registró un promedio de 18 atrocidades cada día durante el primer semestre de 2023
FUENTE: Elaborado por Causa en Común con base en notas periodísticas de enero – junio de 2023.
México registró un promedio de 18 atrocidades cada día durante el primer semestre de 2023
FUENTE: Elaborado por Causa en Común con base en notas periodísticas de enero – junio de 2023.

Los estados donde se registraron más noticias de atrocidades fueron Chihuahua, con al menos 294, le sigue Guanajuato con 251, Baja California con 222, Guerrero con 184, y Morelos con al menos 166. Las entidades con el menor número de noticias sobre atrocidades fueron: Durango y Campeche con al menos 12 cada uno; Querétaro con 15; Coahuila con 19; y Aguascalientes con al menos 22. Por su parte, Jalisco contabilizó al menos 113 noticias, de las que destacan 29 casos de tortura, 15 casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres y el hallazgo de 12 fosas clandestinas.

Puedes consultar el informe completo aquí: https://causaencomun.org.mx/beta/wp-content/uploads/2023/07/ATROCIDADES-ene-jun2023.pdf

México registró un promedio de 18 atrocidades cada día durante el primer semestre de 2023
FUENTE: Elaborado por Causa en Común con base en notas periodísticas de enero – junio de 2023.

En todo el país se acumularon al menos 6 mil 460 víctimas de atrocidades. Los estados con más víctimas de atrocidades documentadas en notas periodísticas durante el periodo fueron: Veracruz con al menos 899; Chiapas con 704; Chihuahua con 404; Guanajuato con 253; y Baja California con al menos 322. Los estados con el menor número de víctimas de atrocidades registradas fueron Durango y Campeche con al menos 15 en cada uno; Querétaro con 21; Baja California Sur con 27 y Ciudad de México con al menos 50.

México registró un promedio de 18 atrocidades cada día durante el primer semestre de 2023
FUENTE: Elaborado por Causa en Común con base en notas periodísticas de enero – junio de 2023.

En comparación con el periodo enero-junio de 2021 se registró un incremento aproximado de 24%pasando de 2 mil 644 a 3 mil 285 eventos. Respecto al 2022, el aumentó fue de 5%, pasando de 3 mil 123 a 3 mil 285. Se destaca, además, que el alza notable de víctimas suele deberse a eventos que “involucraron a un alto número de migrantes”.

México registró un promedio de 18 atrocidades cada día durante el primer semestre de 2023
FUENTE: Elaborado por Causa en Común con base en notas periodísticas de enero – junio de 2023.

Causa Común explica que el propósito del recuento en este informe es rescatar la capacidad de conmover por los horrores suscitados en nuestro país y presentar un mosaico de dolor y crueldad que se esconde detrás de las cifras de la incidencia delictiva. Por estas razones han considerado relevante presentar algunas propuestas, que permitan esclarecer y exigir la resolución de los caso, pero también que se conozcan las realidades locales.

Por último, precisan que es necesario financiar proyectos que ayuden a documentar, visibilizar y explicar las violencias ejercidas en el país para generar propuestas que atiendan la situación de criminalidad, así como, para generar alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil, iniciativa privada y gobiernos que posibiliten la creación de programas y proyectos de seguridad que respondan a esta realidad de cada comunidad y región del país.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here