Lo último

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo”...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

“Miradas sin tiempo”, INAH convoca al Segundo Concurso de Video Antropológico

Miradas sin tiempo, Concurso de Video Antropológico: “La idea es incentivar la mirada fresca, y no necesariamente académica, que nos lleve a reflexionar sobre nuestro pasado y presente. Queremos alentar las visiones de las y los creativos, de investigadores y de las comunidades para mostrar documentales, cortos o largometrajes con una propuesta sobre antropología visual”.

Por Redacción / @Somoselmedio

Viernes 17 de junio de 2022.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su Coordinación Nacional de Difusión (CND), convocan al Segundo Concurso de Video Antropológico “Miradas sin tiempo” el certamen busca convertirse en un espacio dedicado a la promoción y estímulo de producciones de corte antropológico.

El objetivo de este concurso es estimular la creación de materiales audiovisuales que difundan el patrimonio cultural desde la perspectiva antropológica.

Se trata de un esfuerzo del INAH por visibilizar las diversas realidades del país, a través de piezas videográficas o cinematrográficas. La premiación se llevará a cabo en el marco del Primer Festival de Cine Antropológico (Festcant) 2022, a celebrarse del 7 al 15 de octubre, durante la XXXIII Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), con sede en el Museo Nacional de Antropología.

“La idea es incentivar la mirada fresca, y no necesariamente académica, que nos lleve a reflexionar sobre nuestro pasado y presente. Queremos alentar las visiones de las y los creativos, de investigadores y de las comunidades para mostrar documentales, cortos o largometrajes con una propuesta sobre antropología visual”, comentó la directora de Divulgación-Producción Audiovisual del INAH, Ana Galicia Zamora.

Podrán participar personas mayores de 18 años, quienes deberán inscribir solo una obra por categoría, por persona, casa productora, institución o grupo creativo. En las tres primeras categorías, los trabajos participantes deben enviarse o entregarse en video digital en formato .mp4 o .mov, para transmitirse por canales de televisión digital.

Los proyectos a desarrollar deberán estar integrados en una carpeta de producción, en archivo digital (.PDF), en español, con título, objetivo, público meta, escaleta de contenido, plan de preproducción, producción y postproducción, desglose presupuestal, alcance y propuesta de exhibición; de contar con avance en video o tráiler, incluirlo.

 Todas las piezas participantes deberán enviarse o remitirse mediante un correo electrónico con seudónimo, agregando el título de la obra o proyecto y la categoría en que participa al correo electrónico: festival_cineantropologico@inah.gob.mx o entregarse en dispositivo digital, en un sobre cerrado, en la Tienda INAH, ubicada en la calle Hamburgo N° 135, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas. Los videos inscritos no deberán llevar créditos sino un sobrenombre.

Mayores informes sobre la convocatoria, escribir al correo electrónico: festival_cineantropologico@inah.gob.mx o consultar las bases en el sitio electrónico del INAH, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

Nacional

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo”...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

No a la verificación vehicular: 1° encuentro nacional de Resistencia Civil Pacífica, activistas y defensores de DH

Encuentro nacional reúne a defensores de derechos humanos en una manifestación pacífica en contra de la verificación vehicular y denuncia la corrupción en la concesión de verificentros

Newsletter

No te pierdas

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo”...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

No a la verificación vehicular: 1° encuentro nacional de Resistencia Civil Pacífica, activistas y defensores de DH

Encuentro nacional reúne a defensores de derechos humanos en una manifestación pacífica en contra de la verificación vehicular y denuncia la corrupción en la concesión de verificentros

Migrantes fallecen en accidente automovilístico en Chiapas reportó el INM

La tarde de este viernes 29 de septiembre, el Instituto Nacional de Migración (INM), informó a través de un comunicado de prensa, el trágico accidente carretero en Chiapas, en el que dos migrantes perdieron la vida y otros más resultaron heridos el pasado jueves 28 de septiembre.

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo” firmado en conjunto por diversas organizaciones no gubernamentales, así como organizaciones sociales las cuales se...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here