Mitin de damnificados #19S en Asamblea Legislativa CDMX

CDMX, 24 de noviembre.- A las 11 de la mañana se reunieron a las afueras de la Asamblea Legislativa varias agrupaciones sociales y vecinos damnificados por los sismos del 19 de septiembre. El motivo fue expresar su rechazo a la Ley de Reconstrucción de la CDMX presentada por Miguel Ángel Mancera que, en opinión de los grupos, no toma en cuenta a los damnificados.

Al inicio de la reunión varias personas tomaron la palabra para contar lo que han padecido en sus colonias a raíz de los sismos. Un grupo de mujeres de la delegación Iztapalapa señalaron que en sus colonias hay serias afectaciones, y que a la fecha sus viviendas no tienen un dictamen, y que la delegada Dione Anguiano no sólo las ha ignorado, sino que ha hecho uso de la fuerza contra vecinos de algunas colonias afectadas como la colonia la Planta.

Poco después los oradores exhortaron a los asistentes a hacer una clausura de la Asamblea porque “los diputados elaboraron un dictamen de reconstrucción en lo oscurito y, por no cumplir con un aspecto fundamental de su función que es atender a la ciudadanía”. La mayoría de las personas que ya habían tomado su lugar frente a una mesa que se colocó en la calle de Donceles, se desplazaron hacia la escalinata del recinto legislativo formando un grupo nutrido que rebasó numéricamente a los policías que resguardaban el edificio.

A la mesa de trabajo se sumaron los diputados de Morena César Cravioto y David Cervantes, quienes hicieron una presentación resumida de la Ley, destacando que en todas las acciones de reconstrucción, tanto para personas de bajos recursos como para segmentos medios de edificios de uso habitacional en condominio, no se habla de derechos de los damnificados y, para todas las acciones se establece que los términos quedarán a criterio del gobierno, por lo que, apuntaron los diputados, no tiene razón de ser dicha ley porque carece de un cuerpo normativo. Asimismo, señalaron los diputados que se está violando el derecho a la información, debido a que la información de los inmuebles afectados que aparece en la plataforma electrónica de la CDMX está incompleta, por lo que dicha plataforma sólo ha servido para reducir la dimensión de los daños.

En sesión de comentarios y propuestas, algunas intervenciones exigieron que la Ley tenga orientación social, que se incorpore la participación de actores como las universidades, a la sociedad civil, y que se formen concejos por entidades en los que participe la población afectada. Se enfatizó en la no aceptación de créditos, se denunció que el Fonden está excluyendo a delegaciones completas, se solicitó una bolsa única de recursos auditable, y la moratoria inmobiliaria “ya que no es suficiente con recuperar la vivienda, sino cambiar el sentido como ha venido operando el negocio inmobiliario en la ciudad de México en los últimos años”.

El evento concluyó pasadas las 2:30 de la tarde, y para antes de las 6, como si éste no hubiera tenido lugar, con el consenso de los diputados del PRI, PAN y PRD, la Ley de Reconstrucción se aprobó en lo general y lo particular.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here