Mitin de damnificados #19S en Asamblea Legislativa CDMX

CDMX, 24 de noviembre.- A las 11 de la mañana se reunieron a las afueras de la Asamblea Legislativa varias agrupaciones sociales y vecinos damnificados por los sismos del 19 de septiembre. El motivo fue expresar su rechazo a la Ley de Reconstrucción de la CDMX presentada por Miguel Ángel Mancera que, en opinión de los grupos, no toma en cuenta a los damnificados.

Al inicio de la reunión varias personas tomaron la palabra para contar lo que han padecido en sus colonias a raíz de los sismos. Un grupo de mujeres de la delegación Iztapalapa señalaron que en sus colonias hay serias afectaciones, y que a la fecha sus viviendas no tienen un dictamen, y que la delegada Dione Anguiano no sólo las ha ignorado, sino que ha hecho uso de la fuerza contra vecinos de algunas colonias afectadas como la colonia la Planta.

Poco después los oradores exhortaron a los asistentes a hacer una clausura de la Asamblea porque “los diputados elaboraron un dictamen de reconstrucción en lo oscurito y, por no cumplir con un aspecto fundamental de su función que es atender a la ciudadanía”. La mayoría de las personas que ya habían tomado su lugar frente a una mesa que se colocó en la calle de Donceles, se desplazaron hacia la escalinata del recinto legislativo formando un grupo nutrido que rebasó numéricamente a los policías que resguardaban el edificio.

A la mesa de trabajo se sumaron los diputados de Morena César Cravioto y David Cervantes, quienes hicieron una presentación resumida de la Ley, destacando que en todas las acciones de reconstrucción, tanto para personas de bajos recursos como para segmentos medios de edificios de uso habitacional en condominio, no se habla de derechos de los damnificados y, para todas las acciones se establece que los términos quedarán a criterio del gobierno, por lo que, apuntaron los diputados, no tiene razón de ser dicha ley porque carece de un cuerpo normativo. Asimismo, señalaron los diputados que se está violando el derecho a la información, debido a que la información de los inmuebles afectados que aparece en la plataforma electrónica de la CDMX está incompleta, por lo que dicha plataforma sólo ha servido para reducir la dimensión de los daños.

En sesión de comentarios y propuestas, algunas intervenciones exigieron que la Ley tenga orientación social, que se incorpore la participación de actores como las universidades, a la sociedad civil, y que se formen concejos por entidades en los que participe la población afectada. Se enfatizó en la no aceptación de créditos, se denunció que el Fonden está excluyendo a delegaciones completas, se solicitó una bolsa única de recursos auditable, y la moratoria inmobiliaria “ya que no es suficiente con recuperar la vivienda, sino cambiar el sentido como ha venido operando el negocio inmobiliario en la ciudad de México en los últimos años”.

El evento concluyó pasadas las 2:30 de la tarde, y para antes de las 6, como si éste no hubiera tenido lugar, con el consenso de los diputados del PRI, PAN y PRD, la Ley de Reconstrucción se aprobó en lo general y lo particular.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here