Pedro El Mijis Carrizales (1979-2022): garbanzo de a libra

Por Aline Magaña Zepeda*

Pedro Carrizales, el mijis, fue un garbanzo de a libra. Moreno, tatuado, expandillero y sin título universitario, entró al Congreso de San Luis Potosí en 2018, como resultado de su activismo.

Las buenas conciencias y la sociedad toda, lo que en realidad no le perdonaron nunca, no fue tanto su origen (aunque también), sino que no se olvidó de éste ni intentó borrarlo; que nunca quiso cambiar su aspecto; que no estaba preocupado en blanquearse; que abandonó la vida violenta de las pandillas sin dejar de nombrarse “chico banda”, sin dejar de estar con la “banda” y hacer activismo con y por lo/as más desfavorecido/as; que no tuvo precio, ni se dejó comprar; y no quiso asimilarse y adaptarse a una sociedad misógina, clasista y racista.

Tomó posesión como diputado vestido con jeans y con playera, fuera de todo protocolo, y cuando le preguntaron el por qué, así respondió: “Es simple: fue un acto de solidaridad a este sector que históricamente han sido invisibilizados, excluidos y olvidados. Representaré a toda la gente de mi distrito, de mi estado y mi país».

El mijis era una alma tan libre y pura, que pudo atravesar y convivir con la putrefacta clase política mexicana, pasar tres años en ese nido de transas sin escrúpulos que son los congresos mexicanos, y salir totalmente limpio. Pero, desde luego, ese no era su lugar y él lo supo advertir, por lo que en septiembre de 2021, cuando terminó su diputación, anunció que no buscaría más cargos, sufrió secuestros exprés, amenazas y atentados, pero nada lo detuvo. Solo la muerte pudo detener su camino. Duele su muerte, duele pensar que lo mataron (aunque la versión oficial sea otra); duele el clasismo y desprecio con los que la gente en redes se sigue refiriendo a él.

Aunque estas palabras nunca lleguen a sus hijos, yo quiero decirles que les mando un abrazo; que lamento mucho la muerte de su papá, que la pérdida de el mijis la sentimos muchos y muchas; que su papá fue un hombre excepcional y su ausencia se va a notar; que por más mal que oigan hablar de él, no lo crean nunca, porque nosotras sabemos quién fue y porqué lo desprecian los de arriba; que ojalá siempre estén orgullosos de su papá.

Hoy el mundo es un poquito menos bonito. Descanse en paz, Pedro Carrizeles, el mijis, 1979-2022.

*Profesora UAM-I

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here