Museo de El Carmen presenta la exposición “Rebozo, prenda mestiza en México”

  • Los distintos tipos de mantos prehispánicos se fueron mezclando con las técnicas y motivos asiáticos, europeos y africanos, dando origen al rebozo mestizo.

Por Wendy Alfaro/ @WendyFraire2

Ciudad de México, 17 de julio de 2019.- El Museo de “El Carmen” abre las puertas al público para la exposición “Rebozo, prenda mestiza en México”, en donde se podrán apreciar más de una docena de rebozos; así como imágenes antiguas sobre el proceso artesanal de la elaboración de está prenda. La exposición permanecerá abierta hasta el  29 de septiembre.

La directora del museo, Eva Ayala Canseco, mencionó que el rebozo “ tiene mucho futuro y una larga historia que se teje cotidianamente en las manos de hábiles artesanos, diseñadores y amorosos consumidores; es majestuoso, es eterno, es cuna, es mortaja, para ser vista o para esconderse”.

Manifestó que se trata, principalmente, de un elemento del vestir femenino, que durante el siglo XX trascendió  y, al menos desde 1950, ha sido llevado por la creatividad de las diseñadoras y diseñadores mexicanos, como base para otro tipo de prendas: desde vestidos de gala, abrigos, faldas, hasta vestidos de novia.

“Es una prenda cercana de la piel y de las emociones de las mexicanas, de sus hijos y también de sus amores”.

Foto: @inahmx

Por su parte, Maricela Silva Andraca, directora general de Cultura, Educación y Deporte de la Alcaldía Álvaro Obregón, indicó que la alcaldesa Layda Sansores tiene el gran compromiso de rescatar las tradiciones de San Ángel y de los pueblos originarios de esa demarcación: “se trata de una administración incluyente”.

La exposición revela cómo los distintos tipos de mantos prehispánicos se fueron mezclando con las técnicas y motivos asiáticos, europeos y africanos, dando origen al rebozo mestizo.

Eva Ayala Canseco explicó que el rebozo tiene sus orígenes en el mamatl prehispánico, prenda de forma rectangular a la que se le fueron sumando en su manufactura nuevos elementos, técnicas y materiales provenientes del Viejo Continente.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo 29 de septiembre en el Museo  El Carmen, ubicado en avenida Revolución 4 y 6, colonia San Ángel. Horario: martes y domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Costo 60 pesos. Los domingos la entrada es gratuita.

Nacional

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here