Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Marchan en la CDMX madres de personas desaparecidas: Un 10 de mayo sin nada que celebrar

* Este 10 de mayo, un solo propósito: “hacer de esta marcha un hecho histórico y lograr la mayor asistencia que se haya tenido en esta movilización”, informó la organización El Día Después

Por Wendy Alfaro

Este 10 de mayo, se cumplen 8 años de la desaparición de Gabriela Barragán Barrera,  en Cuauhtémoc, Chihuahua. Gabriela salió de su casa para irse a trabajar.  Jamás regresó a su hogar.

Desde entonces, su madre Leticia Barrera, de 52 años, ha emprendido una búsqueda incasable para dar con su paradero.

Ante esta situación, más allá de celebrar el día de las madres, Leticia  decidió viajar desde Chihuahua a la Ciudad de México para contar su historia, en la VIII Marcha de la Dignidad Nacional.

“Siento mucha tristeza, mucho dolor, para mí ya no hay fiestas, ya no hay nada”

Leticia es una de las miles de madres que integran uno de los más de 60 colectivos, que participaron en la VIII Marcha de la Dignidad Nacional.

Foto: TeresaBalcazar

La marcha partió del “Monumento a la Madre”  al Ángel de la Independencia, para exigir la aparición con vida de sus hijas e hijos.

Colectivos como la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, la Asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California y El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, Por Amor a Ellos entre otros, viajaron de más de 20 estados de la República Mexicana para participar en esta marcha.

“Tengo más hijos y debo dejarlos, ni modo, todos son mis hijos pero él no está aquí conmigo. Qué más quisiera tenerlos a todos juntos hoy, pero no sé puede”, cuenta  María de la Luz, quien busca a su hijo Eduardo Ávila Cid de 34 años desaparecido hace dos años en la ciudad de Toluca.

Desde hace ocho años, miles de madres de desaparecidos de Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Zacatecas, Nayarit, Colima, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Honduras, el Salvador y Guatemala, comenzaron a reunirse en la Ciudad de México, para exigir respuestas a las autoridades sobre el paradero de sus hijos.

Foto TeresaBalcazar

Alrededor de las 11:00 horas, la Marcha de la Dignidad Nacional arribó al Ángel de la Independencia donde exigieron a el Gobierno Federal no más simulaciones.

Foto: TeresaBalcazar

“Tenemos un nuevo gobierno. Y si promete un cambio, debe, de verdad, comprometerse a cambiar este infierno. Debe asumir su responsabilidad. No queremos simulación, no avalaremos que finjan depurar las instituciones cuando en realidad sólo reciclan a funcionarios omisos y responsables del horror que deberían de combatir”.

Colectivos solicitaron a Andrés Manuel López Obrador que asuma sus responsabilidaddad

“Nosotras no queremos que nadie sufra lo que hemos sufrido. No queremos que ninguna madre más tenga que sumarse a este andar de dolor y amor. Por eso, todas y todos seguimos luchando, seguimos exigiendo verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”.

Las madres solicitaron a Andrés Manuel López Obrador se comprometa para que el Sistema Nacional de Búsqueda sea fortalecido y eficiente . Asimismo, contemple la participación de las familias y la creación de un Mecanismo Extraordinario Internacional contra la impunidad, para así poder romper los actos y ciclos de impunidad y Macro criminalidad institucionalizada.

Finalmente las madres realizaron un homenaje a las madres “que se adelantaron, que murieron y se fueron esperando el regreso de sus hijos:

“Reinvidicamos a las madres, esposas, hermanas e hijas que iniciaron la lucha, que desde la década de los 70s desafiaron al autoritarismo y cambiaron la narrativa del horror”.

 

 

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here