“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presentó evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigieron a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Guadalajara, Jalisco, 30 de abril de 2025.– A través de una carta abierta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, el colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco denunció las declaraciones del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien desestimó la existencia de crematorios clandestinos en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Las madres buscadoras acusaron al funcionario de mentir y de intentar desaparecer no solo a sus hijos, sino también la verdad.

“Nos están llamando mentirosas, Presidenta”, señaló el comunicado, que denunció que mientras el fiscal deslegitima su labor, en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas contundentes de la presencia de restos humanos calcinados en la zona conocida como Rancho Izaguirre.

Según el colectivo, en el sistema SIAVA del Instituto Forense de Jalisco hay 17 lotes de restos óseos humanos registrados, que incluyen fragmentos de cráneo, fémur, cadera, falanges, piezas dentales y otros restos, todos recuperados del Rancho Izaguirre. “Estamos hablando de seres humanos, no de una vasija”, sentenciaron las madres en respuesta directa a las afirmaciones del fiscal Gertz.

A estas pruebas forenses se suma ahora evidencia científica proveniente del satélite Sentinel-2, operado por la Agencia Espacial Europea. Guerreras Buscadoras revelaron que el 22 de febrero de 2019, una imagen satelital muestra una columna de humo negro saliendo justo del sitio donde después se hallaron los crematorios clandestinos.

“Guardamos estas imágenes por si mentían, y no decepcionaron”, expresaron.

Las imágenes, de acceso público, muestran concentraciones elevadas de cenizas y una densa pluma negra, que según las madres, no puede atribuirse a fogatas, carnes asadas o quemas agrícolas. “Ni una carne asada ni una quema de rastrojo necesita llantas ardiendo durante tres días”, afirmaron. El humo negro, detallaron, proviene de la combustión de hidrocarburos, lo cual coincide con el uso de llantas para deshacerse de restos humanos, como se documentó también en sus propios videos, donde se aprecian capas de ceniza negra.

“Es evidencia científica. Es abierta. Es replicable. Y hay más”, advirtieron.

“Ya nos quitaron a nuestros hijos. No permita que también nos quiten la verdad”, imploran a la presidenta.

Las buscadoras subrayaron que esta información es pública y puede ser corroborada por cualquier persona. Además, recalcaron que aún falta sumar los restos recuperados por la Fiscalía General de la República (FGR), cuyos peritajes siguen en curso en el mismo rancho.

También denunciaron que el fiscal no ha acudido personalmente al lugar de los hechos, y que han trabajado de forma cercana con Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, quien ha recibido los testimonios, videos y evidencias que sostienen la denuncia del colectivo.

“Mientras a algunos les incomodan los desaparecidos, a nosotras nos duelen”, expresan en el documento.

Las Guerreras Buscadoras insistieron en que no aceptarán otra “verdad histórica” y pidieron a Claudia Sheinbaum que escuche a las madres, en congruencia con sus propias palabras pronunciadas en una conferencia matutina: Llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación”.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here