Normalistas de Jacinto Canek marchan en CDMX para exigir no cierren la institución

Los estudiantes se movilizaron para exigir el retorno de actividades de su normal ubicada en Zinacantán. Sin embargo, enfrentan junto a “Mactumatzá” un posible cierre ya declarado por las autoridades estatales.

Estudiantes de la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek” concluyeron un viaje de dos días, en la que marcharon y realizaron actividades culturales en Oaxaca y Ciudad de México, con el fin de exigir el retorno inmediato a la escuela normal luego del desalojo de la que fueran victimas el pasado 27 de septiembre.

Con la vestimenta tradicional, mujeres y hombres normalistas anunciaron desde el pasado 1 de marzo, que debido al desalojo de estudiantes en la institución, que dejó a la comunidad estudiantil sin actividades académicas y dejándolos sin derechos a recibir educación, se organizaron para realizar una manifestación que visibilizará la exigencia del retorno a sus actividades.

Sobre esto, afirmaron haber pedido audiencia con Rutilio Cruz Escandón Cadenas, Gobernador de Chiapas, al secretario general de gobierno, Ismael Brito Mazariegos y a la secretaria de educación Rosa Aidé Domínguez Ochoa, sin embargo, solo se logró que Mazariegos los escuchara.

“Este personaje amenazo con desaparecer nuestra institución, condiciono y amenazó con cárcel a todo el alumnado por cualquier tipo de manifestación que se fuese a realizar” indicaron.

Ante ello, decidieron realizar una caravana con destino hacia la Ciudad de México, en específico a las afueras de Palacio Nacional, con la finalidad de defender la educación indígena bilingüe en Chiapas y para poder ser escuchados por las instancias federales.

Cabe señalar, un grupo representativo de la Normal Rural “Mactumatzá” enfrente del Palacio Estatal el pasado 17 de febrero, expresaron que más de 400 estudiantes se sienten amenazados por la declaración de la Secretaria de Educación Estatal, al dirigirse a los mismos con la frase “se transforma o desaparece”.

Dicha declaración de Domínguez Ochoa, se realizó un marco de enfrentamientos y detenciones a maestros y estudiantes frente a la quema de instalaciones, bloqueos y daño a edificios públicos, que han sido resultado de que estudiantes de diferentes normales rurales del Estado y la Secretaría de Educación aún no lleguen a acuerdos.

“Entendemos que la política del nuevo gobierno es intentar cerrar las normales rurales, lo que le quitaría la oportunidad de vida a hijos e hijas de campesinos que están en las instituciones” agregó uno de los voceros.

Finalmente, las normales rurales “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero y “Manuel Larraínzar” de San Cristóbal de las Casas, han respaldado la exigencia de sus compañeros e instaron a las autoridades a proporcionar el retorno seguro a las aulas.

Nacional

EZLN condena el genocidio en Gaza y abre Encuentro de Resistencias y Rebeldías en Chiapas

Más de mil personas de 37 países se reúnen en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha contra el sistema capitalista. El EZLN expresó su solidaridad con Palestina y reafirmó la apuesta por una resistencia global desde abajo.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

EZLN condena el genocidio en Gaza y abre Encuentro de Resistencias y Rebeldías en Chiapas

Más de mil personas de 37 países se reúnen en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha contra el sistema capitalista. El EZLN expresó su solidaridad con Palestina y reafirmó la apuesta por una resistencia global desde abajo.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

EZLN condena el genocidio en Gaza y abre Encuentro de Resistencias y Rebeldías en Chiapas

Más de mil personas de 37 países se reúnen en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha contra el sistema capitalista. El EZLN expresó su solidaridad con Palestina y reafirmó la apuesta por una resistencia global desde abajo.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here