Oficiales de la ONU-DH visitan plantón de Haz Valer mi Libertad

Mujeres exigen intervención para casos de personas privadas de libertad en el Estado de México.

Por Redacción / @Somoselmedio    

En el marco del plantón que mantiene el colectivo “Haz Valer mi Libertad” frente al palacio de gobierno, oficiales de Derechos Humanos de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) se reunieron con las madres, esposas, hijas y hermanas de personas privadas de la libertad en el Estado de México. Durante el encuentro, las mujeres solicitaron la intervención de la ONU-DH para ser atendidas por el gobernador, Alfredo del Mazo Maza, quien hasta el momento se ha negado a establecer un diálogo directo con ellas, a pesar de que el plantón ya suma 51 días.

El colectivo “Haz Valer mi Libertad” es un referente en la lucha por la justicia, libertad y dignidad de personas injustamente encarceladas en el Estado de México. En esta ocasión, las mujeres presentes compartieron testimonios con los oficiales de la ONU-DH, denunciando las graves violaciones a los Derechos Humanos que han padecido sus familiares detenidos, entre las que destacan detenciones arbitrarias, fabricación de delitos, tortura, mala defensa y sentencias injustas.

Oficiales de la ONU-DH visitan plantón de Haz Valer mi Libertad

Lady Plácido, integrante del colectivo, expresó durante la reunión: “Queremos pedirles a ustedes que nos apoyen haciendo ese enlace, en hacer esa solicitud para que nos atienda el gobernador. Creemos que un diálogo con él no cuesta nada. Queremos que pueda entender lo que hemos vivido con esta fabricación de delitos. Que antes de que se vaya pueda hacer algo bueno. Que sean ustedes el medio, los interlocutores con nuestra autoridad”.

Desde hace más de tres años, “Haz Valer mi Libertad” ha alzado su voz en defensa de personas inocentes, muchas de las cuales fueron víctimas de fabricación de delitos y torturas brutales. Además, el colectivo ha denunciado la discriminación y el racismo institucional que sufren aquellos que pertenecen a comunidades indígenas o se encuentran en condiciones económicas desfavorables.

Aunque se aprobó la Ley de Amnistía en el Estado de México, el Poder Judicial aún no ha resuelto los casos de las personas injustamente privadas de su libertad. Esta situación ha motivado a las integrantes de “Haz Valer mi Libertad” a mantener el plantón frente al palacio de gobierno, en busca de un diálogo directo con el gobernador Alfredo del Mazo.

Lady Plácido explicó el motivo del plantón: “El hartazgo que ya teníamos por la injusticia. Luchamos por la Ley de Amnistía; sin embargo, el Poder Judicial se ha empecinado en mantenerlos presos, a pesar de tener un pronunciamiento emitido por la CODHEM, donde se da cuenta de las violaciones graves a los derechos humanos de los que nuestros familiares fueron víctimas”.

La visita de los oficiales de la ONU-DH representa una esperanza para las mujeres del colectivo “Haz Valer mi Libertad”, quienes confían en que este llamado internacional contribuya a sensibilizar a las autoridades estatales y se abran espacios de diálogo para abordar las injusticias y garantizar la defensa de los Derechos Humanos en el Estado de México.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here