Oficialmente el INE comienza difusión en radio y televisión para la Consulta Popular

Por Rodrigo Piña

Desde ayer 15 de julio, hasta el domingo 1ro de agosto, el Instituto Nacional Electoral (INE) estará difundiendo, por medio de radio y televisión, spots sobre la Consulta Popular. Por lo cual, de acuerdo al artículo 35 de la constitución política, se deberá suspender todo tipo de propaganda gubernamental.

Esto quiere decir que, ninguna persona, física o moral, podrá contratar propaganda en radio y televisión para influir en la opinión de los ciudadanos. Desde ayer, hasta que concluyan las votaciones de la Consulta, sólo estarán permitidas campañas de información de las autoridades electorales y las de servicios de salud, educación y protección civil. Y, por ningún motivo éstas deberán contener promoción personalizada a servidores públicos.

De acuerdo con la Metodología de Difusión y Promoción de la Participación Ciudadana, se tendrán 377 mil 606 impactos a nivel nacional entre radio y televisión. Además, el INE realizará 335 Jornadas de Diálogo donde ciudadanía, academias y organizaciones de la sociedad civil promoverán la participación ciudadana. Las jornadas serán transmitidas por las redes sociales del INE o bien, por el sitio www.ine.mx/consultapopular/

Cabe señalar que, estará prohibido publicar o difundir encuestas que tengan como objetivo dar a conocer la preferencia de la ciudadanía con respecto a la consulta, esto durante tres días antes de la votación y hasta el cierre oficial de las Mesas Receptoras.

El INE instalará 57 mil 124 Mesas Receptoras, las cuales serán operadas por 28 mil 380 funcionarias y funcionarios que recibirán la opinión de la ciudadanía que aparece en la Lista Nominal, compuesta por 93 millones 489 mil 989 personas en total. Las que participen, deberán contestar Sí o No la siguiente pregunta:

“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

 

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.
Wendy Alfaro
Wendy Alfaro
Colaboradora periodística; líneas de investigación: feminismo, violencia de género, LGBTTTIQ.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here