ONU alerta sobre escalada bélica entre Israel e Irán

El Secretario General de la ONU, António Guterres, declaró ante el Consejo de Seguridad que la humanidad enfrenta un momento crítico. La confrontación entre Israel e Irán, marcada por ataques a instalaciones nucleares y una espiral de violencia, amenaza con desencadenar una crisis global de consecuencias impredecibles.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 20 de junio 2025.- António Guterres se dirigió al Consejo de Seguridad de la ONU en una reunión de emergencia convocada por Irán. En su discurso resaltó que “el mundo se precipita hacia el abismo”. La escalada militar, iniciada el 13 de junio con un masivo ataque israelí contra blancos nucleares y estratégicos iraníes, generó una ola de represalias con misiles y drones que ya ha cobrado la vida de más de 240 personas, en su mayoría civiles atrapados en el fuego cruzado.

Guterres, describió la situación como “una amenaza directa no solo para Medio Oriente, sino para la estabilidad mundial”. Destacó la destrucción de infraestructuras vitales, el riesgo de una catástrofe nuclear y el sufrimiento de poblaciones enteras. “No son incidentes aislados; estamos ante una tormenta perfecta que puede llevar al colapso”, afirmó, haciendo un llamado urgente, “denle una oportunidad a la paz antes de que sea demasiado tarde”.

Por su parte, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, intervino con un mensaje: las instalaciones nucleares iraníes han sufrido daños graves debido a los bombardeos israelíes. Aunque, por ahora, no se han detectado fugas radiactivas, Grossi advirtió que un impacto directo en la central de Bushehr —donde se almacenan miles de kilogramos de material nuclear— podría desatar una tragedia ambiental y humanitaria sin precedentes.

“Un ataque a Bushehr liberaría niveles peligrosos de radiación, contaminando vastas zonas y obligando a evacuaciones masivas”, declaró, recordando al mundo que el uso de armamento en plantas nucleares es una línea roja que nunca debería cruzarse. Guterres reforzó este mensaje, exigiendo el fortalecimiento del Tratado de No Proliferación Nuclear y acceso irrestricto para los inspectores del OIEA. “La diplomacia debe prevalecer sobre la destrucción”, insistió.

Por otro lado, Rosemary DiCarlo, subsecretaria general de Asuntos Políticos, presentó un informe sobre el impacto humanitario. En Irán, más de 200 civiles han muerto bajo bombardeos que han arrasado no solo objetivos militares, sino también viviendas, hospitales y edificios gubernamentales en Teherán y Ahvaz. Un ataque particularmente impactante fue el bombardeo a una televisora iraní durante una transmisión en vivo, un acto que muchos han calificado como un intento de silenciar a la prensa.

En Israel, los misiles iraníes han golpeado Tel Aviv, Haifa y Beersheba, dejando 24 muertos y dañando infraestructuras clave. DiCarlo alertó que la escasez de combustible y los desplazamientos masivos en Teherán están generando una crisis humanitaria que podría extenderse a otros países. “Cualquier expansión adicional del conflicto tendría consecuencias inimaginables para la región y el mundo”, sentenció, urgiendo a las partes a “optar por la mesa de negociaciones en lugar de la guerra”.

Por su parte, China, representada por el embajador Fu Cong, condenó con firmeza los ataques israelíes, tachándolos de “violación flagrante del derecho internacional”“Ponen en peligro la soberanía de Irán y la estabilidad regional”, declaró, exigiendo el cese inmediato de las hostilidades.

Asimismo, Rusia, a través de su embajador Vassily Nebenzia, acusó a EE.UU., Reino Unido, Francia y Alemania de difundir “mentiras sobre el programa nuclear iraní” mientras ignoran las acciones de Israel. “Es hipocresía selectiva”, denunció.

De igual forma, Estados Unidos, representado por Dorothy Shea, defendió los ataques israelíes como necesarios para contener la amenaza nuclear iran픓Irán debe abandonar su programa de enriquecimiento de uranio o enfrentar las consecuencias”, advirtió.

El embajador iraní, Amir Saeid Iravani, denunció los ataques israelíes como “crímenes de guerra premeditados y actos de terrorismo de Estado”“Israel ha bombardeado hospitales y zonas civiles, violando todas las normas internacionales”, aseguró, negando que su programa nuclear tenga fines bélicos.

Por último, el embajador israelí, Danny Danon, rechazó las acusaciones y culpó a Irán de “orquestar una campaña de desinformación”“Nos defendemos de un régimen que busca nuestra destrucción”, declaró, justificando los ataques como “una medida de último recurso”.

Nacional

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces,...

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces,...

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces, la cotidianidad te enseña el significado de las palabras... o mejor dicho, te lo demuestra....

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here