Organizaciones y activistas rechazan estar “detrás de los disturbios en Jalisco”

En un comunicado las organizaciones denunciaron que el manejo irresponsable de la información pone en riesgo a personas defensoras de derechos humanos en Jalisco, un estado que se encuentra en primer lugar de desapariciones y tercero en feminicidos. 

Por Mario Marlo/@Mariomarlo

Más de 500 organizaciones, académicos, defensores, periodistas y activistas nacionales e internacionales respaldaron un pronunciamiento donde rechazaron las acusaciones realizadas en un texto publicado en El Financiero y Nación 321, donde se les acusa a organizaciones de Jalisco, de estar detrás de las los disturbios” acontecidos los días 4, 5 y 6 de junio en este estado.

Lo anterior fue dado a conocer después de que el 8 de junio, se publicara en el periódico El Financiero y el portal de noticias Nación 321, un texto titulado “Ubican 11 grupos políticos detrás de protestas en Jalisco”firmado por Juan Carlos Huerta, donde se afirma que “Detrás de las manifestaciones de los últimos tres días en Guadalajara —que dejaron un saldo de 28 detenidos y posteriormente liberados, así como seis jóvenes aprehendidos por dañar la infraestructura pública— hay al menos 11 grupos políticos y sociales activos en la entidad”.

El texto, que según organizaciones, no tiene el mínimo rigor periodístico, acusa que en las manifestaciones participaron integrantes de organizaciones agrupadas en el Frente por la Libertad de Expresión, entre las que destacan el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), representantes del organismo proderechos de las mujeres Red feminista YoVoy8deMarzo”, entre otros.

Ante esto, las organizaciones rechazaron tajantemente estas acusaciones a las que calificaron de irresponsables ya que propicia la confusión, y puede alentar ataques en contra de organizaciones que han trabajado muy activamente a favor de la justicia y el respeto a la dignidad humana”.

En el comunicado las organizaciones resaltaron que “en momentos de polarización, violencia y crisis como los que vivimos en Jalisco, consideramos que señalamientos como los de la nota citada, además de desinformar ponen en riesgo la labor de defensa de derechos humanos de estas organizaciones y sus integrantes.”

Por lo que solicitaron a los medios de comunicación que “sean responsables con sus publicaciones, y que estas se produzcan bajo los principios de la independencia, el rigor en la investigación, la veracidad, la imparcialidad y, en general, la ética.” y llamaron a los gobiernos estatal y municipales a que garanticen la libertad de manifestación pacífica, la libertad de expresión.

Las organizaciones también resaltaron que para lograr a una verdadera justicia y claridad de los hechos ocurridos en el asesinato de Giovanni Lopéz y las violaciones a derechos humanos los días 4, 5 y 6 de junio, es necesario que se realice una investigación independiente, por especialistas internacionales, que junto con las víctimas, periodistas, organizaciones de la sociedad civil e instancias internacionales reconstruyan los hechos suscitados en los últimos días en Jalisco, e investiguen a fondo los delitos y las violaciones a derechos humanos, tales como detenciones arbitrarias, tortura y desaparición forzada.

Nacional

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here