Organizaciones y colectivos de Jalisco acusan de desacato a Pablo Lemus

Colectivos y organizaciones exigen al gobierno de Jalisco la reinstalación del Antimonumento 5J.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

A tres años y cinco meses del Halconazo Tapatío, organizaciones y colectivos de Jalisco, acusaron de desacato a Pablo Lemus, por no haber cumplido la orden de reinstalación del Antimonumento 5J que fue retirado unas horas después de haberse colocado en la Plaza Imelda Virgen, en el centro de Guadalajara el pasado 5 de junio del 2023.

A través de un pronunciamiento los firmantes pidieron la reparación del daño a los y las sobrevivientes del Halconazo Tapatío y la reinstalación inmediata del Antimonumento 5J, como ha sido ordenado el 25 de julio de 2023 por el Juez Segundo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo, Javier Delgadillo Quijas.

A 103 días desde esa decisión, los colectivos denunciaron que el presidente municipal, Pablo Lemus, ha incumplido repetidamente el mandato judicial, a pesar de haber prometido acatarlo.

Este incumplimiento se produce en un contexto en el que Pablo Lemus ha expresado sus ambiciones políticas, buscando convertirse en el gobernador de Jalisco. “Su lealtad al gobernador Enrique Alfaro y su aparente falta de respeto por las decisiones judiciales plantean preocupaciones sobre la impunidad en la clase política mexicana.” Denunciaron en el pronunciamiento.

Ante esto, el colectivo 5 de Junio Memoria está decidido a que el Antimonumento 5J vuelva a ocupar su lugar en la Plaza Imelda Virgen.

“Apelamos al poder judicial para que sancione y les haga cumplir la ley a estos
personajes que brincan de puesto en puesto logrando un enriquecimiento ilícito e
insólito, que tuercen las leyes para incumplir sus obligaciones.”

En el pronunciamiento, las organizaciones también exigieron justicia para
Giovanni López y “castigo a los autores intelectuales y materiales albergados en el gobierno de Jalisco, de la desaparición forzada, de tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes a cerca de un centenar de hombres y mujeres jóvenes en junio del 2020.”

Y la búsqueda de las más de 15 mil personas desaparecidas en el estado.

“Exigimos que esta búsqueda se realice con presunción de vida. No tenemos por qué tolerar más simulaciones gubernamentales en torno a este gravísimo tema; ni ninguna otra forma de revictimización contra familiares de personas desaparecidas que reclaman acciones urgentes de búsqueda.”

Finalmente, las organizaciones y colectivos resaltaron que Pablo Lemus, ex presidente municipal de Guadalajara y ahora precandidato a Gobernador de Jalisco, ha incumplido una orden judicial que exige la reinstalación del Antimonumento en la Plaza Imelda Virgen.

“Giovanni López sigue resonando en las calles de Guadalajara y el Antimonumento 5J se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la desaparición forzada y la impunidad en Jalisco. Sin embargo, el desafío persiste, ya que las autoridades locales, lideradas por el presidente municipal Pablo Lemus, han incumplido una orden judicial que exige la reinstalación del Antimonumento en la Plaza Imelda Virgen.”

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here