Otorgan suspensión definitiva para tramos 3, 4, 5 Norte y 6 del “Tren Maya”

La suspensión definitiva del “Tren Maya” otorgada por el Juzgado Primero de Distrito en Yucatán representa un importante logro para las comunidades y organizaciones que han luchado incansablemente por la protección ambiental en la Península de Yucatán.

Por Redaccion / @somoselmedio

Después de tres años de trámites judiciales, las comunidades y organizaciones de la Península de Yucatán logró obtener una importante victoria en su lucha contra el proyecto del “Tren Maya”. El Juzgado Primero de Distrito en Yucatán otorgó la suspensión definitiva para los tramos 3, 4, 5 Norte y 6 de la controvertida obra, en respuesta a un amparo presentado en julio de 2020.

Esta suspensión definitiva implica que se deberá frenar la tala y el desmonte en los terrenos que abarcan los mencionados tramos del “Tren Maya”. Específicamente, no se permitirá la remoción de la vegetación forestal en áreas que estén fuera de las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales. Esta medida busca proteger los ecosistemas y prevenir daños irreparables al medio ambiente.

El Juzgado de Distrito consideró que las personas que presentaron el amparo demostraron un legítimo interés en la obtención de esta medida cautelar, ya que acreditaron su pertenencia a las comunidades posiblemente afectadas por los cambios de uso de suelo y demostraron la importancia de los servicios ambientales que brinda el ecosistema en peligro.

Además, el Juzgado retomó un argumento clave del Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito, el cual indica que las autorizaciones provisionales emitidas con base en el Acuerdo para la ejecución de las obras de construcción de la vía férrea no sustituyen las autorizaciones que requieren un estudio técnico y científico previo. Al no contar con estos estudios, se pone en riesgo el ecosistema donde se llevará a cabo la obra, ya que no se conocen las posibles repercusiones y daños que podrían ocasionarse. Es importante recordar que en muchos casos los daños ambientales son irreparables.

La continuación de actividades como la tala y el desmonte para la construcción del “Tren Maya” sin haber obtenido las autorizaciones de cambio de uso de suelo podría generar afectaciones en el derecho de las comunidades y organizaciones a un medio ambiente sano, afectaciones que podrían ser irreparables.

Ante este panorama, es fundamental que el Poder Judicial mantenga y ejecute la suspensión definitiva, ya que solo de esta manera se garantiza el respeto a los derechos humanos ambientales de las comunidades y organizaciones afectadas. Asimismo, se solicita a las autoridades judiciales actuar con mayor diligencia en este caso, ya que hasta el momento no se han acatado las determinaciones previas de suspensión emitidas.

Las comunidades indígenas, campesinas, urbanas y costeras de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, junto con las organizaciones de la sociedad civil que han estado luchando incansablemente en contra del “Tren Maya”, celebraron esta suspensión definitiva como una victoria para la protección del medio ambiente e hicieron un llamado al Poder Judicial a mantener y ejecutar la suspensión definitiva.

“Pues sólo de esta forma se garantiza el respeto de sus derechos humanos ambientales. Asimismo, solicitamos a la autoridad judicial que actúe con mayor diligencia en este caso, pues frente a las suspensiones anteriormente emitidas, las autoridades responsables no han acatado las determinaciones establecidas”, detallaron.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here