Padres y madres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa rechazan la narrativa de hechos presentada por el gobierno de AMLO

A nueve años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, este 26 de septiembre las madres y padres de los 43 normalistas se manifestaron en la Ciudad de México partiendo del Ángel de la Independencia al Zócalo de la capital.

Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, acompañaron a las madres y padres en esta marcha, en donde se realizaron varios actos simbólicos. Además, colectivos estudiantiles de la Ciudad de México y demás personas solidarias se unieron en esta búsqueda por verdad y justicia.

En este emotivo acto se denunció y se responsabilizó al gobierno mexicano de cometer uno de los más cobardes crímenes de estado, ya que instituciones del mismo gobierno estuvieron involucradas en la desaparición de los 43 normalistas y el asesinato de tres compañeros más.

Además, denunciaron que el actual gobierno de AMLO no cumplió la promesa que hizo en su campaña para las elecciones de dar razón por los normalistas desaparecidos. Agregando, la nula disposición por parte del Ejército mexicano para entregar información requerida al GIEI para avanzar con la investigación del paradero de las 43 víctimas de desaparición forzada.

Texto y fotografías por Andrea Amaya/ @and_amaya17

La marcha por la conmemoración del noveno aniversario de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala Guerrero, la noche del 26 de septiembre al 27 de septiembre del año 2014, partió del Ángel de la Independencia en la que se enunciaron consignas como “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, ¡Ayotzi aguanta, el pueblo se levanta!, “¡Ayotzi vive, la lucha sigue!”, ¡No somos uno, no somos cien, pinche gobierno cuéntanos bien!, esto para exigir al gobierno la presentación con vida de las 43 víctimas de desaparición forzada.

Frente al antimunumento “+43” se realizó el pase de lista de los 43 desaparecidos, por parte de sus madres y padres. También se colocó una placa simbólica en este sitio que dice lo siguiente:

“+43. De la noche del 26 al 27 de septiembre del 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fueron detenidos y desaparecidos. Tres más fueron asesinados y uno herido de gravedad, es un crimen de estado ejecutado por policías y el ejército en complicidad con el crimen organizado. Los 43 se suman a las miles de víctimas de desaparición forzada en México”.

El recorrido continuo por avenida Juárez, para arribar al Zócalo de la capital. Frente a Palacio Nacional los padres y madres de los 43 realizaron su pronunciamiento.

La madre de Cesar, uno de los desaparecidos la noche del 26 de septiembre del 2014 en Iguala, responsabilizó al gobierno de México, desde la participación de militares, la Marina Nacional y demás instituciones gubernamentales:

“Nosotros queremos decirles que en este camino hemos visto muchas irregularidades, muchas mentiras. Pensábamos que iba a ser diferente, pensábamos que teníamos una luz de esperanza y desgraciadamente no fue así. Ellos tratan de dar una segunda verdad histórica, con la cual no estamos de acuerdo, los expertos independientes con sus informes señalaron que el ejército y la marina estuvieron involucrados, señalando que falta documentación foliada la cual no han entregado y ellos dicen que ya entregaron todo”.

Los padres y madres de los 43 no aceptan la narrativa de este gobierno:

“Queremos desde esta tribuna rechazar tajante la narrativa de hechos presentada el día 25 de septiembre por este gobierno, es una narrativa que no se sustenta con prueba alguna, es una narrativa que incorpora elementos y datos de la mal llamada verdad histórica. De una investigación que ha sido cuestionada y que fue hecha pedazos por distintos organismos internacionales”.

Durante las declaraciones que se realizaron en este pronunciamiento se acusó a Omar García Harfuch exsecretario de Seguridad Ciudadana y actual candidato por la Jefatura de gobierno en la Ciudad de México, de recibir dinero de Guerreros Unidos un grupo de delincuencia organizada que opera en el estado de Guerrero. Añadieron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en lugar de investigar a Harfuch lo protege.

El acto finalizó con la entonación del himno Venceremos por parte de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Andrea Amaya
Andrea Amaya
Periodista y fotógrafa residente en la Ciudad de México.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here