Lo último

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Padres y madres de los 43 protestan en la SRE, exigen extradición de Tomás Zerón de Lucio

Padres y madres de los 43 de Ayotzinapa, advirtieron que seguirán con movilizaciones en Guerrero y la Ciudad de México hasta que logren localizar a sus hijos.

Por Mauricio Tizapán / @Somoselmedio  Foto Diego García

Estudiantes de la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos, realizaron una protesta frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores donde exigieron la extradición de Tomas Zerón De Lucio por manipular el caso Ayotzinapa.

En el último día de la jornada “26 de septiembre no se olvida” estudiantes de la escuela Normal Rural, madres y padres de los 43 desaparecidos y diversos colectivos en apoyo, encabezaron una marcha que partió del Antimonumento + 43 a la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), para exigir que se faciliten todos los tramites correspondientes, para que la Fiscalía Especial del caso Ayotzinapa, pueda viajar a Israel para entrevistarse con Tomás Zerón De Lucio, quien fuera jefe de la Agencia de Investigación Criminal de México y es acusado de tortura y manipulación de evidencia en el caso Ayotzinapa.

Después de un año sin repuesta, los padres y madres de los 43 denunciaron que la SRE, no ha hecho su trabajo, porque no han podido resolver la petición de extradición de Tomás Zerón de Lucio, a quien acusan de construir una falsa verdad histórica y al que consideran actor material e intelectual de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas por manipular los restos óseos que fueron encontrados en el basurero y en el río de Cocula.

“Hay una investigación en contra de Zerón de Lucio, desde que dejó el poder, huyó de México; se supo que estaba en Israel donde no hay tratado para el tema de la extradición.”

Después de una hora de espera frente a la SRE, los padres y madres de los 43 lograron ingresar a las instalaciones donde exigieron que se realicen todas las acciones necesarias para que Tomás Zerón sea extraditado a México.

Al salir del diálogo, los padres y madres de los 43 mencionaron que fueron recibidos por funcionarios de la SRE encargados en la extradición, quienes les detallaron que en días próximos, realizaran una segunda visita a Israel. Resaltaron que la extradición de Zerón De Lucio, se ha retrazado debido a que México no tiene un tratado de extradición con Israel.

Finalmente, se solicitó asistir a la reunión con la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (CoVAJ-Ayotzinapa) y para que ahí se pueda brindar toda la información que se requiere, en la reunión se planea que este presente el canciller Marcelo Ebrad, para informar cómo va el avance de extradición.

Nacional

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

Newsletter

No te pierdas

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

El colectivo “Haz Valer Mi Libertad” levanta huelga de hambre luego de 24 días

El colectivo 'Haz Valer Mi Libertad' pusó fin a su huelga de hambre después de recibir señales de interés del Gobierno del Estado de México en la lucha por la justicia y la liberación de los injustamente presos.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se manifestaron para exigirle a la SEP estatal y al gobernador del estado el cumplimiento de...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones en centro de Puebla en conmemoración por los 55 años del movimiento estudiantil de 1968,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here