Home Blog Page 27

Enfrentamiento en Veracruz deja un agente federal muerto y tres delincuentes abatidos en operativo por caso de Sandra Domínguez

Sandra Domínguez

Elementos de la SSPC y la Fiscalía de Oaxaca fueron agredidos por hombres armados al cumplir una orden de aprehensión relacionada con el caso de la activista desaparecida. Un agente federal perdió la vida, mientras que tres atacantes, incluido el líder de una célula delictiva, fueron abatidos.

Por Redacción / @Somoselmedio

Oaxaca, 29 de enero 2025.- En un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), elementos de seguridad fueron agredidos con disparos de arma de fuego al intentar cumplir una orden de aprehensión relacionada con la desaparición de la activista Sandra Estefana Domínguez Martínez. El enfrentamiento, ocurrido en los límites entre Oaxaca y Veracruz, dejó como saldo la muerte de un agente federal, tres agresores abatidos y el aseguramiento de armas de grueso calibre.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que el operativo se realizó en las inmediaciones de la Carretera Federal 147, en el tramo Palomares-Tuxtepec, como parte de las investigaciones por el caso de la activista desaparecida. Durante el despliegue táctico, los elementos fueron recibidos con disparos por parte de un grupo armado, lo que derivó en un enfrentamiento.

Lamentablemente, un agente federal identificado con las iniciales B. A. A. perdió la vida tras ser atendido en un hospital por las heridas sufridas durante el ataque. En un comunicado, la SSPC destacó que el agente “perdió la vida en una acción valiente, cumpliendo con su deber y sacando de las calles a generadores de violencia que afectan a nuestro país”.

Por su parte, la Fiscalía de Oaxaca confirmó que tres de los agresores, identificados como A. G. T., C. R. V. y A. G. M., fueron abatidos durante el enfrentamiento. Entre los fallecidos se encontraba el presunto líder de una célula delictiva operante en la zona. Además, se aseguraron varias armas largas de grueso calibre, las cuales fueron utilizadas para agredir a los elementos de seguridad.

Sandra Estéfana Domínguez Martínez, abogada y defensora de derechos humanos de origen ayuuk, desapareció en las inmediaciones de María Lombardo de Caso, en el municipio de San Juan Cotzocón, Mixe, Oaxaca. Desde entonces, sus familiares han impulsado incansablemente la búsqueda, pidiendo el apoyo de las autoridades para encontrarla con vida.

Nota Relacionada: Exigen búsqueda inmediata y presentación con vida de Sandra Domínguez

 

25 aniversario del Vive Latino 2025, homenaje a Pau Donés y más actividades

Se llevó a cabo la conferencia de prensa del 25 aniversario del Vive Latino 2025, donde se detallaron aspectos sobre las actividades, los escenarios y noticias de este festival cultural musical tan importante.
Fotografía por @mena_cozca_pics

El festival más emblemático de Latinoamérica celebra sus 25 años con un lineup multigénero, homenajes emocionantes y experiencias únicas que fusionan música, comedia y lucha libre. ¡Prepárate para dos días inolvidables!

Por Ximena Badillo/ @Ximeme16/ @mena_cozca_pics

Ciudad de México, 28 de enero de 2025 – A las 12 horas, el Teatro Metropólitan fue sede de la conferencia de prensa del Festival de Cultura Musical Vive Latino, donde se dieron a conocer los detalles de las actividades, escenarios y artistas que formarán parte de esta edición especial, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de marzo.

Se llevó a cabo la conferencia de prensa del 25 aniversario del Vive Latino 2025, donde se detallaron aspectos sobre las actividades, los escenarios y noticias de este festival cultural musical tan importante.
Fotografía por @mena_cozca_pics

El evento contó con la presencia de Emmanuel del Real, integrante de Café Tacvba, quien inauguró la conferencia presentando su nuevo sencillo, “Preciosa”. Además, Jordi Puig, creador del festival, anunció un homenaje a Pau Donés, líder de Jarabe de Palo, y confirmó que La Lupita rendirá tributo a Lino Nava, con la participación especial de Sabo Romo.

Se llevó a cabo la conferencia de prensa del 25 aniversario del Vive Latino 2025, donde se detallaron aspectos sobre las actividades, los escenarios y noticias de este festival cultural musical tan importante.
Fotografía por @mena_cozca_pics

El Vive Latino fundado en 1998, se caracteriza por ser un festival lleno de diversos géneros musicales, donde los artistas conectan con las audiencias, siendo éste uno de los eventos más importantes. “El festival Vive Latino ha sabido madurar renunciando a lo ortodoxo, en conjunto supimos crear un andamiaje, una estructura que su corazón es la actitud del rock, pero que hemos sabido abrazar cualquier tipo de género”, destacó Jordi Puig creador del Vive Latino.

Se llevó a cabo la conferencia de prensa del 25 aniversario del Vive Latino 2025, donde se detallaron aspectos sobre las actividades, los escenarios y noticias de este festival cultural musical tan importante.
Fotografía por @mena_cozca_pics

De igual forma, se detalló que en este 25 aniversario se contarán con diversas actividades, el sábado 15 de marzo habrá una master class del club de los 25 con Los Aterciopelados y La Lupita, también master class de guitarra con Medusa de Porter, de bajo con Poncho Toledo de La Lupita y Los Concorde.

El domingo 16 de marzo contará con una master class de sab-hop con Sabino, de batería con Daniel Zepeda de Daniel me estás matando y de producción con Santiago Casillas de Little Jesús. Además, se explicó que los usuarios de Amazon Prime obtendrán un precio especial en boletos y tendrán acceso a una zona especial.

Se destacó que el festival contará con cinco escenarios, Escenario Amazon, Escenario Amazon Music, Escenario Telcel, Carpa VL y la Carpa Intolerante. También contará con la Aldea Musical, el Parque, la Casa Comedy donde participará Ricardo Pérez, Ricardo O’Farril, Karla Camacho, Par de tres, entre otros. Y en el espacio de la lucha libre participará El Místico, El Kemonito, Máscara Dorada, entre otros.

Se llevó a cabo la conferencia de prensa del 25 aniversario del Vive Latino 2025, donde se detallaron aspectos sobre las actividades, los escenarios y noticias de este festival cultural musical tan importante.
Fotografía por @mena_cozca_pics

Al finalizar la conferencia de prensa se reunieron algunos de los artistas que serán parte del lineup, como Molotov, Caifanes, Little Jesus, Daniel me estás matando, Caloncho, Meme del Real, Los K’comxtles, La Lupita, División Minúscula, Zoé y más, donde se expuso por ejemplo, que será la única fecha del año de la banda Zoé. Además Rubén Albarrán de Café Tacvba y Los K’comxtles subrayó que se sienten muy contentos de participar en este festival, ya que es un espacio que reconoce a las nuevas bandas, pero también a las viejas.

Se llevó a cabo la conferencia de prensa del 25 aniversario del Vive Latino 2025, donde se detallaron aspectos sobre las actividades, los escenarios y noticias de este festival cultural musical tan importante.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Se llevó a cabo la conferencia de prensa del 25 aniversario del Vive Latino 2025, donde se detallaron aspectos sobre las actividades, los escenarios y noticias de este festival cultural musical tan importante.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Se llevó a cabo la conferencia de prensa del 25 aniversario del Vive Latino 2025, donde se detallaron aspectos sobre las actividades, los escenarios y noticias de este festival cultural musical tan importante.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Se llevó a cabo la conferencia de prensa del 25 aniversario del Vive Latino 2025, donde se detallaron aspectos sobre las actividades, los escenarios y noticias de este festival cultural musical tan importante.
Fotografía por @mena_cozca_pics

Te puede interesar Convocan a la Jornada Global ¡Justicia para Samir Flores Soberanes! 6 años de impunidad

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Convocan a la Jornada Global ¡Justicia para Samir Flores Soberanes! 6 años de impunidad

Colectivos y organizaciones convocan a una jornada global para exigir justicia por el asesinato de Samir Flores Soberanes, líder social opositor al Proyecto Integral Morelos, y denunciar seis años de impunidad.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 28 de enero 2025.- Se cumplen seis años del asesinato de Samir Flores Soberanes, líder social y defensor de los derechos de los pueblos originarios en Morelos, México. El 20 de febrero de 2019, Flores fue asesinado en Amilcingo, Morelos, tres días antes de una consulta impulsada por el gobierno federal para legitimar el Proyecto Integral Morelos (PIM), un plan que él y su comunidad rechazaban por sus impactos ambientales y sociales.

A seis años de su muerte, organizaciones sociales, colectivos y comunidades indígenas convocan a la “Jornada Global: ¡Justicia para Samir Flores Soberanes! 6 años de impunidad”, que se llevará a cabo del 20 al 23 de febrero de 2025. La iniciativa busca honrar la memoria de Flores y exigir justicia frente a lo que califican como un crimen de Estado.

“Son seis años desde que le arrebataron la vida a nuestro hermano Samir Flores Soberanes, seis años que gobierna quien lo mandó a matar, seis años de continuar con el engaño, la imposición y el desprecio hacia nuestros pueblos”, señala el comunicado emitido por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala, el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Samir Flores fue un destacado opositor al PIM, un proyecto que incluye la construcción de termoeléctricas, gasoductos y acueductos en la región. Su lucha se enmarcó en la defensa del agua, la tierra y la autonomía de los pueblos indígenas. Su asesinato, ocurrido en un contexto de creciente violencia contra defensores ambientales en México, sigue impune.

“Los asesinos de Samir siguen libres y gobernando. Son seis años de impunidad, seis años de imposibilidad de que los culpables sean castigados porque los culpables están en el gobierno y pueden fácilmente escapar de la justicia del Estado, porque ellos son el Estado”, denunciaron las organizaciones.

La jornada global incluirá la instalación de seis bustos de Samir Flores en México, Estados Unidos, Euskal Herria, Francia e Italia, países cuyas empresas estuvieron involucradas en el PIM. Entre ellas se encuentran Elecnor, Saint Gobain, Bonatti y Macquarie. Además, se realizarán actividades culturales, conversatorios, plantaciones de árboles y otras acciones simbólicas para mantener viva su memoria.

“La justicia está en la lucha por la vida”, afirma el comunicado, que llama a los firmantes de la Declaración por la Vida a sumarse a esta iniciativa con acciones o palabras. “La justicia vendrá de abajo y a la izquierda, en común”, concluyen.

Samir Flores Soberanes se ha convertido en un símbolo de la resistencia contra megaproyectos y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Su legado sigue inspirando luchas en México y el mundo, desde la oposición al Tren Maya y el Corredor Interoceánico hasta la defensa de los ríos y bosques.

La jornada global busca no solo recordar a Samir, sino también visibilizar la impunidad que rodea su caso y fortalecer las redes de solidaridad entre movimientos sociales que luchan por la justicia ambiental y social.

Tribunal ordena a la CNDH publicar recomendaciones completas sobre violaciones a derechos humanos

mineros pasta de conchos

El fallo confirma que la Comisión violó el derecho a la verdad y al acceso a la información al eliminar más de 2,500 recomendaciones, incluyendo la del caso Pasta de Conchos.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 28 de enero 2025.- En un fallo histórico, un Tribunal Colegiado confirmó en diciembre de 2024 que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) violó el derecho de la sociedad a la verdad y al acceso a la información al eliminar y censurar más de 2,500 recomendaciones emitidas entre 1990 y 2015. Tras una batalla legal impulsada por Elvira Martínez, esposa de uno de los mineros fallecidos en el desastre de Pasta de Conchos, la CNDH se vio obligada a publicar íntegramente todas las recomendaciones, garantizando su acceso público sin censura.

El caso se remonta a 2023, cuando la CNDH eliminó de su sitio web más de 2,500 recomendaciones, entre ellas la Recomendación 26/2006, que documenta las graves violaciones a los derechos humanos cometidas contra los 65 mineros fallecidos en Pasta de Conchos en 2006. Este documento, clave para las familias de las víctimas, fue publicado posteriormente en una versión censurada, lo que motivó a Elvira Martínez, integrante de la Organización Familia Pasta de Conchos (OFPC), a presentar un amparo con el apoyo del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y Article 19 México y Centroamérica.

En mayo de 2024, un juzgado concedió parcialmente el amparo, ordenando la publicación íntegra de la Recomendación 26/2006. Sin embargo, Elvira Martínez interpuso un recurso de revisión, argumentando que la eliminación de todas las recomendaciones afectaba el derecho a la verdad de la sociedad en su conjunto. El 11 de diciembre de 2024, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito resolvió a su favor, ordenando a la CNDH restituir íntegramente todas las recomendaciones emitidas entre 1990 y 2015.

“Este fallo es un triunfo para la sociedad y para las familias que han luchado por la verdad y la justicia. La CNDH no puede ocultar información sobre violaciones a los derechos humanos, pues va en contra de su propia misión”, declaró Elvira Martínez.

La publicación íntegra de las recomendaciones permitirá a la sociedad conocer los detalles de las violaciones a los derechos humanos documentadas durante más de dos décadas, fortaleciendo el derecho a la verdad y sentando un precedente para futuros casos.

“Este caso demuestra la importancia de la sociedad civil en la defensa de los derechos humanos. La CNDH debe cumplir con su mandato de proteger y promover los derechos humanos, no ocultarlos”, señaló el Centro Prodh.

Para la organización, este fallo representa un llamado a la CNDH y a otras instituciones para que actúen con integridad y transparencia, garantizando que los derechos a la verdad y al acceso a la información sean respetados en todo momento.

PFLN conmemora 55 años de lucha revolucionaria y su papel clave en la fundación del EZLN

PFLN

En su 55 aniversario, el PFLN reafirma su legado en la lucha revolucionaria, destacando su papel en la creación del EZLN y anunciando un Segundo Congreso para definir el futuro de su movimiento. Con un comunicado, invitan a reivindicar su historia y honrar a quienes dedicaron su vida a la causa.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México. 27 de enero de 2025.- El Partido Fuerzas de Liberación Nacional (PFLN) emitió un comunicado en el que conmemora 55 años de trabajo revolucionario y destaca su papel histórico en la fundación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y su insurrección en 1994.

Las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), fundadas en 1969, lograron expandirse a lo largo de 25 años a diversas regiones del país, desde el norte con el Frente Villista hasta el sur con el Frente Sur-oriental, además de establecer redes urbanas.

Según el comunicado, la incursión política en el sur de México se remonta a la década de los setenta con la creación del Núcleo Guerrillero Emiliano Zapata (NGEZ), integrado por figuras como Manuel, Murcia, Salvador y otros. Además, el texto resalta que las estructuras organizativas en comunidades indígenas de Chiapas fueron resultado del trabajo político de las FLN durante los años ochenta.

“Las estructuras comunitarias del EZLN no habrían sido posibles sin el esfuerzo de cuadros como Ismael, quien trabajó en comunidades tzotziles, tzeltales y tojolabales”, señala el documento.

El papel de las FLN fue crucial durante el Primer Congreso del PFLN en enero de 1993, donde se declaró la guerra al Estado mexicano y se ordenó a la Comandancia General preparar la insurrección.

En el marco de su aniversario, el PFLN invita a reivindicar su legado a través de los Cuadernos de Trabajo “Dignificar la Historia” y anuncia la celebración de un Segundo Congreso para definir los próximos pasos de su lucha.

“Dedicamos estas líneas a todos los militantes que dieron su vida por cambiar las condiciones de injusticia y pobreza en México”, concluye el comunicado.

***

Aquí se puede encontrar el comunicado: Comunicado del Partido Fuerzas de Liberación Nacional

 

Acción Global 124 por los 43 estudiantes de Ayotzinapa, a más de 10 años la lucha sigue

Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.
Fotografía por @mena_cozca_pics

Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.

Por Ximena Badillo/ @Ximeme16/ @mena_cozca_pics

Ciudad de México, 27 de enero de 2025.- El día de ayer como cada 26 de cada mes, se realizó la Acción Global número 124 por Ayotzinapa, donde estudiantes de la normal rural “Raúl Isidro Burgos”, madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos y colectivos simpatizantes marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, manteniendo en pie su lucha por la verdad y justicia.

Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.
Fotografía por @mena_cozca_pics

En esta primera movilización del año, los padres y madres de los estudiantes agradecieron el apoyo y acompañamiento a los diferentes colectivos, también declararon que ahora esperan que la presidenta de México Claudia Sheinbaum mantenga su compromiso de buscar la verdad sobre caso de sus hijos desaparecidos. Ya que, como resaltó una madre de los normalistas, el anterior presidente Andrés Manuel López Obrador, no cumplió con esto, “a más de 10 años no hemos tenido respuesta, se fue el presidente que pusimos nuestra esperanza en él, pensamos que era más humanitario pero desgraciadamente fue igual que todos los demás”.

Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.
Fotografía por @mena_cozca_pics

A más de 10 años no se ha tenido respuesta sobre los estudiantes desaparecidos, sin embargo, la lucha sigue en pie a pesar de los obstáculos, las personas, los estudiantes y los familiares siguen alzando la voz para exigir justicia y la verdad.

“Yo le digo aquí a la presidenta que ella como mujer que se ponga en nuestro lugar y le exigimos justicia, queremos saber de nuestros hijos, qué pasó con ellos. No andamos pidiendo cosas materiales y se lo hemos demostrado, estamos aquí los padres que queremos en verdad a nuestros hijos, porque yo como madre he dicho que siempre gritaré y diré que los quiero vivos, porque así se los llevaron, para mí, mi hijo sigue con vida”, expuso la madre de Miguel Ángel Hernández Martínez, estudiante desaparecido.

Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.
Fotografía por @mena_cozca_pics

De igual forma, se invitó a seguir acompañando en esta lucha para llegar a la verdad y encontrar a los normalistas. “Decir que son 124 meses que han caminado los padres y madres no ha sido fácil, porque no es un mes, no es un año, son más de 10 años, pero que aún así se mantienen firmes los padres y madres de los 43, como cada 26 de cada mes”, subrayó uno de los representantes de los padres de los 43.

Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.
Fotografía por @mena_cozca_pics

Te puede interesar Gaza: un “cementerio de niños” bajo el asedio de Israel, denuncia la Embajadora Palestina

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Gaza: un “cementerio de niños” bajo el asedio de Israel, denuncia la Embajadora Palestina

Gaza: un "cementerio de niños" bajo el asedio de Israel, denuncia la Embajadora Palestina

Radya Rasheed describió la devastadora situación en la Franja de Gaza y acusó a Israel de cometer crímenes de lesa humanidad en un encuentro solidario en Guadalajara.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo 

Guadalajara, Jalisco, 26 de enero de 2025.- En el auditorio Salvador Allende del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) La Normal, se llevó a cabo un Encuentro Solidario con la Embajadora Palestina en México, Nadya Rasheed. Durante el evento, la embajadora denunció las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por Israel contra el pueblo palestino y agradeció la solidaridad de los asistentes.

“Hoy estoy aquí profundamente conmovida y agradecida por su extensa solidaridad”, expresó Rasheed al iniciar su intervención, destacando la histórica hermandad entre Palestina y México y la lucha compartida por la justicia y la dignidad.

Gaza: un "cementerio de niños" bajo el asedio de Israel, denuncia la Embajadora Palestina

Rasheed describió el profundo sufrimiento del pueblo palestino, especialmente en los últimos 15 meses, periodo que calificó de “genocidio”. Según cifras estimadas, más de 50 mil palestinos, incluyendo 17 mil niños, han sido asesinados por el gobierno de Israel.

“Ustedes nos han acompañado en nuestras horas oscuras y han hecho eco de nuestros gritos para que la justicia no sea sepultada”, afirmó. Haciendo referencia a datos de UNICEF, señaló que la Franja de Gaza se ha convertido en un “cementerio de niños” y denunció actos de exterminio masivo contra la población civil.

La embajadora también denunció la impunidad con la que Israel ha actuado durante los últimos 17 años, llevando a cabo cinco guerras mortales sin rendir cuentas a la comunidad internacional.

“El genocidio del que todos hemos sido testigos se ha ejecutado con absoluta impunidad”, declaró, añadiendo que la destrucción de infraestructura crítica, como hospitales y escuelas, forma parte de una estrategia sistemática para erradicar a la población palestina. Además, la falta de maquinaria para el rescate de personas atrapadas bajo los escombros y denunció los castigos colectivos impuestos por las fuerzas israelíes, que restringen la movilidad y someten a la población a constantes humillaciones.

Gaza: un "cementerio de niños" bajo el asedio de Israel, denuncia la Embajadora Palestina

Nadya Rasheed hizo un llamado a la comunidad internacional para garantizar el respeto a los derechos humanos y la aplicación del derecho internacional en Palestina. “El respeto por el derecho internacional y la humanidad no puede ser opcional. No hay justificación posible para esta masacre de civiles, el exterminio de familias enteras y la hambruna impuesta a nuestra gente”, advirtió. También denunció la continua violencia en Cisjordania, incluyendo ataques de las fuerzas de ocupación israelíes y colonos extremistas, que han desplazado a más de cuatro mil palestinos.

A pesar del reciente alto al fuego en Gaza, la embajadora resaltó que la lucha por la justicia continúa. “El cese al fuego debe ser y abarcar la totalidad de Palestina ocupada”, señaló, insistiendo en que el fin de la ocupación colonial de Israel es la única solución para una paz duradera. “Nosotros no tenemos un ejército, estamos desprotegidos y, bajo la ley internacional, somos nosotros quienes deberíamos estar amparados. Somos nosotros quienes padecemos la ocupación”, concluyó, agradeciendo el respaldo del pueblo mexicano y de los asistentes en Guadalajara.

Por su parte, organizaciones, movimientos, colectivos, partidos políticos y personalidades de Jalisco condenaron la “sangrienta guerra genocida” llevada a cabo por el Estado de Israel desde el 7 de octubre de 2023. En un documento, denunciaron que más de 46 mil personas han sido asesinadas, en su mayoría niños, mujeres, adultos mayores y población civil.

Gaza: un "cementerio de niños" bajo el asedio de Israel, denuncia la Embajadora Palestina

Los firmantes denunciaron los constantes bombardeos que han destruido el 90% de las viviendas en la Franja de Gaza, así como el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria. “Israel busca que el pueblo palestino muera de hambre, enfermedades y agotamiento”, afirmaron. También denunciaron los ataques “indiscriminados y sistemáticos” contra escuelas, hospitales, templos religiosos y campamentos de refugiados, como una violación al derecho internacional humanitario. Expresaron su preocupación por el respaldo de Estados Unidos a Israel, advirtiendo sobre una posible escalada global del conflicto.

Recordaron que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha reconocido la ilegalidad de la ocupación israelí y ha establecido medidas provisionales para detener el genocidio, las cuales Israel ha incumplido. “Esto ha llevado a Sudáfrica, con el respaldo de México y otros países, a demandar a Israel ante la CIJ por crímenes de lesa.”

Exigieron que Israel cumpla con el derecho internacional, incluyendo la retirada de sus fuerzas militares, el cese de sus políticas de asentamiento, el desmantelamiento del muro de separación y la derogación de leyes que perpetúan la ocupación. Recordaron la resolución de la Asamblea General de la ONU, aprobada en septiembre de 2024 con el voto de México, que exige la retirada israelí de los territorios palestinos ocupados. “El reconocimiento del Estado de Palestina y su derecho a existir en libertad y seguridad es una deuda histórica de la internacional”, concluyeron.

Finalmente, hicieron un llamado a la sociedad mexicana y jalisciense a sumarse a las acciones de solidaridad con Palestina y a exigir al gobierno federal una posición firme ante los crímenes cometidos en la región.

Once tesis sobre Trump y las tres cabezas de la bestia imperialista: neofascismo, tecnocapital y “guerra cultural”

Enrique G. Gallegos*

1. Pocas metáforas describirían mejor a Donald Trump que la de la bestia. No sólo por su estilo intempestivo para ejercer el poder. No sólo por su presencia desgarbada y apabullante, propia de un cómico pésimo. Sino porque ha coagulado en su Presidencia tres de los peores fenómenos políticos de los últimos tiempos: el neofascismo, la mutación oligárquica-tecnológica de capitalismo en su fase neoliberal y la lucha imperialista por el control ideológico y sus productos culturales.

Pero hay que cuidarse de homologar esa metáfora con un simple fenómeno anómalo y monstruoso. Precisamente porque ha logrado sintetizar esos tres fenómenos es que no es algo gratuito o azaroso. Estamos frente a una tendencia estructural que ha irrumpido en la superficie de la historia reciente y que se alinea a la cada vez más clara declinación de Estados Unidos como potencia hegemónica frente a la emergencia de China, Rusia y los BRICS+ (independientemente de que éstos formen parte de ese espacio geopolítico).

2. A diferencia de su primer período presidencial (2017-2021), esta vez Trump ha asumido la triple cabeza de la bestia y la vomitación esquizofrénica de 26 órdenes ejecutivas el primer día de su gobierno, muestran que a sus 78 años de edad, tiene prisa. Esa prisa, sumada al antecedente del asalto al Capitolio de sus seguidores en 2021 (que ha sido interpretado como un autogolpe de Estado) y la propuesta del congresista republicano, Andy Ogles, que se hace eco de otras voces de la derecha, para que Trump pudiera lograr en el futuro un tercer periodo presidencial, abren un horizonte de mayor incertidumbre. El mensaje parece ser: sí o sí, un tercer mandato por las malas y por las “buenas”.

Fuente: Cantidad de Órdenes Ejecutivas de Trump en su primer día. Gráfico tomado de USA FACTS.

Medios estadounidenses afirman que en la primera semana Trump emitió cerca de 90 órdenes ejecutivas.  Aunque algunos han llamando a la cordura señalando que, en parte, se trataría de la puesta en escena del showman; su contenido llama, contrariamente, a la  preocupación y la reactivación de espacios de lucha. Si bien algunas de esas órdenes son de naturaleza administrativa, no pocas de ellas muestras la orientación neofascista: anti-migración, anti-inclusión, anti-diversidad, anti-medioambiente y pretenden apuntalar un tipo de imperialismo más local y agresivo para su zona de influencia geopolítica (América Latina). Y cuidémonos de pensar que el anti sólo muestra una carga negativa porque en realidad contienen un positividad criminal de largo alcance.

3. Si en el primer mandato Trump promovió el racismo, la xenofobia, el nacionalismo excluyente, el retiro de los organismos internacionales y una extraña relación con Rusia, Corea del Norte y China, en su segundo mandato suma a esos fenómenos su alianza con el tecnocapital y la agenda ultraconservadora del “Proyecto de Transición Presidencial 2025” (Aquí puede consultarse el programa), que es la punta de lanza para dar la “guerra cultural” en las prácticas y producciones educativas y culturales (por el momento dejamos de lado analizar el uso y distorsión que hace la derecha del lenguaje de izquierda). Nótese el paso redoblado del Trump en su primer día de gobierno: si en el pasado el imperialismo gringo se cubijaba bajo el inglés como lengua “universal” y los cómodos jeans (por sintetizar el imperialismo en dos productos, al mismo tiempo materiales y culturales), ahora se agrega el decreto del binarismo y otras predicas ultraconservadoras que Trump ha asumido.

“Proyecto de Transición Presidencial 2025” además de promover el desmantelamiento del gobierno, eliminar las regulaciones medioambientales, eliminar impuestos, recortar los apoyos a los programas de Medicare y Medicaid e introducir contenidos del cristianismo, se propone combatir los apoyos del gobierno a la anticoncepción, las protecciones contra las discriminaciones por orientación sexual e identidad de género y los programas de diversidad, equidad e inclusión, entre otros programas.

Para comprender los propósito de la lucha ideológica y cultural de la derecha es bastante ilustrativa la entrevista del 14 noviembre del 2024 a Agustin Laje de la Fundación Faro, una de las principales voces argentinas de la “nueva derecha”, que opera como think tank del Presidente argentino Milei en su programa de gobierno para dar la “batalla cultural” (en la educación, los medios de comunicación, la familia y en general las producciones culturales) contra lo que denominan como la “agenda Woke”. El video además es ilustrativo porque explicaría la presencia de Milei en la toma de posición de Trump, la agenda global de la derecha y sus coincidencias ideológicos (a pesar de sus diferencias económicas: Milei es anarcocapitalista y Trump un nacionalista excluyente). AQUI SE PUEDE VER LA ENTREVISTA.

4. Aunque durante la campaña electoral Trump terminó por deslindarse del “Proyecto de Transición Presidencial 2025”, ya como Presidente algunas de las órdenes ejecutivas que ha emitido sólo mostrarían que fue un falso deslinde y que su alianza con la derecha y ultraderecha interna y global esté en pie, por lo que esa agenda asume dimensiones imperialistas de Estados Unidos. Hay varios hechos que apuntan en esa dirección, desde la inusual invitación a dos dirigentes de la derecha global, el presidente argentino, Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni, hasta la orden ejecutiva sobre el binarismo, la eliminación de prohibiciones para evitar las discriminaciones, el indulto al convicto libertario Ross Ulbricht y a los asaltantes al Capitolio, pasando por la nominación de Pete Hegseth, acusado de agresión sexual, como Secretario de la Defensa, con el mensaje adicional antiagenda de género.

5. Ciertamente el apoyo a Trump de los oligarcas del tecnocapital no es nuevo. Recordemos durante su primer periodo como Presidente (2017-2021), diversas investigaciones (CONSULTESE AQUÍ) develaron que las bases de datos de la red social de Facebook fueron usadas mediante Cambridge Analytica en 2016 para promover y apuntalar su candidatura a la presidencia. Esa red social fue investigada por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos; lo cual derivó en la imposición de una multa de 5,000 millones de dólares al dueño de Facebook, el oligarca Mark Zuckerberg.

6. Se suele describir a los monopolios del capital tecnológico como tecnofeudalismo. Pero es una descripción inexacta, se presta a confusiones y es además ahistórica. Es preferible usar tecnocapital o capital tecnológico precisamente para que quede claro que es una modalidad mediante la cual se reproduce —así sea en otro contexto social, cultural y económico— la acumulación del capital. Con ello, si bien establecemos líneas de continuidad histórica también se reconoce la mutación en las sociedades capitalistas. Lo que no sucede con la expresión fetichizadora tecnofeudalismo, por más que se asuma crítica.

7. Está por escribirse la historia de la alianza entre Trump y los nuevos señores del tecnocapitalismo. En tanto esa historia no se escriba, podemos plantear algunas hipótesis a partir de hechos y signos conocidos. Posiblemente la primera expresión de esa alianza comenzó con el escándalo mencionado en el acápite 5. Pero después de la derrota de Trump en las elecciones del 2020, esa alianza se reactivó en 2022 cuando Elon Musk compró Twitter, rebautizada como X. Poco importa si lo compró con esas intenciones o estas vinieron después, si provienen de un plan político elaborado con anterioridad y se fraguó sobre la marcha. Lo que es incuestionable es que a partir de que Trump decidió postularse como candidato y se tuvo certidumbre de su viabilidad, Musk lo apoyó abiertamente en su búsqueda de la presidencia y puso a su disposición diferentes estrategias políticas con apoyo en sus recursos y dominios tecnológicos como el caso de X. Es en ese contexto que la estampa de la toma de posesión del Trump el 20 de enero en la que aparecen Mark Zuckerberg de Meta, Tim Cook de Apple, Jeff Bezos de Amazon, Sundar Pichai de Google y Elon Musk de SpaceX y X adquiere plena legibilidad.

Imagen tomada del facebook de la analista internacional Carmen Parejo Rendón.

8. Si durante la Presidencia de Biden era claro que la industria militar tenía carta abierta a los fondos públicos de Estados Unidos para financiar los frentes de guerra en Ucrania y Gaza, ahora veremos un desplazamiento apuntalado por el nacionalismo de Trump: serán los oligarcas del capital tecnológico lo que también accederán a los fondos. No fue casualidad la tregua en Gaza y el inminente acuerdo que se viene en Ucrania. Los primeros signos e ese ajusto son su aval a las criptomonedas, el fondo destinado a la IA y el nombramiento de Elon Musk como Departamento de Eficiencia Gubernamental. La triple tarea de Musk es clara: desmantelar el Estado, digitalizarlo y combatir lo que se denomina como el Deep State de los militares, los servicios de inteligencia y la alta burocracia. En los siguientes meses veremos qué correa se rompe primero.

Pero esto no significa que asistamos a un enfrentamiento entre la industria militar y el capital tecnológico, solo cambiaran sus lugares en los sillones y, como clase capitalista unificada por el interés económico, se acomodarán amigablemente al nuevo escenarios del poder político imperialista. God save America convertido en el Make America Great Again de Trump.

9. Pero no sólo se trata de una alianza Trump-oligarcas (ya podemos hablar de los trumpoligarcas) del capital tecnológico que descanse en la voluntad política sino que sobre todo expresa la mutación del capitalismo en los últimos cuarenta años. Lo que se conoce como el posfordismo y la aceleración que indujo la pandemia en el uso de la tecnología y la innovación vino a intensificar la base tecnológica en la que descansa el capital, autonomizándola e inscribiéndola en la raíz de la vida, de tal manera que empresas, negocios, locales y vida cotidiana se vieron como nunca envueltas en diferentes mediaciones tecnológicas, cuyo epitome se sintetiza en el celular. Hoy en día el celular es el principal instrumento de control político e ideológico.

Esa mutación se expresa en las conocidas listas de Forbes de los hombres más ricos del mundo. Tomemos la lista de julio del 2024. Los nombres pueden cambiar de lugar en las diferentes listas, pero son más o menos constantes. Con excepción de Bernard Arnault y Warren Buffett, los otro ocho provienen del capital tecnológico. Y cuatro de ellos ahora son trumpoligarcas. Aquí la lista:

Fuente: https://forbes.com.mx/estas-son-las-10-personas-mas-ricas-del-mundo-a-julio-de-2024/

10. Es precisamente por esta mutación tecnológica que ha llevado al predominio de capital tecnológico que uno se pregunta si no estaríamos llegando al punto en el que no es Trump quien realmente tendrá el poder del imperio estadounidense sino los magnates tecnológicos que se han constituido en una nueva oligarquía; se trataría de la última manifestación de la clase capitalista, que a diferencia de la clase capitalista industrial que se apropiaba del valor generado por el trabajo en su fabricas, no produce valor sino que sólo se lo expropia. Por eso Marx y Engels no se equivocaban cuando afirmaban en el Manifiesto del Partido Comunista que “el Gobierno viene a ser, pura y simplemente, el Consejo de administración que rige los intereses colectivos de la clase burguesa.”

11. El telón de fondo donde se escenifica el regreso de Trump como la bestia de tres cabezas es la lucha imperialista y la cada vez más manifiesta declinación de Estados Unidos como potencia hegemónica. El ascenso de China como potencia económica y el poderío militar de Rusia, así como la consolidación del bloque de los BRICS+ (en los que participan estos últimos) mostrarían un escenario de lucha con cuatro actores. Empero, la bestia imperialista comandada por Trump aún tiene intactos sus dos principales instrumentos de control global: el dólar y las armas. Sus 11 portaviones y más de 800 bases militares en todo el mundo muestran ese poder. Pero por el subsuelo sigue creciendo la deuda de Estados Unidos y amenaza con estallarle por dentro; mientras en los costados China ya cuenta con 3 portaviones y decenas de puntos globales de inversión comercial, en tanto los rusos han fortalecido su posición militar en Europa. Eso lo sabe Trump y por ello apuesta a delimitar sus zonas de influencia y tabicar su posición con aranceles. Con esa política imperialista intenta reapuntalar el consabido eslogan “América para los americanos”. Tocará a los pueblos de Latinoamérica, particularmente a los de México y Brasil, encabezar las luchas contra la bestia imperialista. Porque Europa huela a civilización muerta.

*Profesor en la Universidad Autónoma Metropolitana-C

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Nayarit aborto

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

Por Redacción / @Somoselmedio

Nayarit, 24 de enero 2025.- Este avance en materia de derechos reproductivos significa la eliminación de sanciones penales para quienes decidan interrumpir su embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación. Además, el Congreso local aprobó cambios clave en la legislación:

  • Se modificó el nombre del delito de “aborto” a “interrupción del embarazo”.
  • Se eliminaron los requisitos previos para acceder a la interrupción legal del embarazo (ILE) por razones de salud y vida.
  • Se mantuvieron las causales existentes y se ampliaron para incluir casos de violación, inseminación artificial no consentida, afectaciones a la salud o vida de la persona gestante, alteraciones genéticas graves en el feto, negativa de acceso a la ILE y omisión de información sobre este derecho.

Aunque la reforma ha sido aprobada por el Congreso, aún falta su publicación en el Periódico Oficial de Nayarit, lo que permitirá que al día siguiente entre en vigor.

Un fallo judicial que impulsó la reforma

El camino hacia la despenalización del aborto en Nayarit se aceleró tras la resolución del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito, emitida el 1 de agosto de 2024. En dicha sentencia, al resolver el Amparo en Revisión 1447/2023, el Tribunal declaró inconstitucional la prohibición absoluta del aborto voluntario en el Código Penal del estado y ordenó al Congreso de Nayarit derogar el delito de aborto autoprocurado y consentido.

Esta decisión se alineó con criterios previos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ha establecido que penalizar el aborto de manera absoluta vulnera los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes.

Un paso más en la lucha por los derechos reproductivos

Con esta reforma, Nayarit se une a la lista de estados en México que han despenalizado el aborto en las primeras 12 semanas de gestación, sumándose a entidades como Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Baja California y Quintana Roo.

Organizaciones feministas y defensoras de los derechos reproductivos celebraron la decisión, pero advierten que el reto ahora será garantizar su correcta implementación y el acceso efectivo a servicios de salud sin barreras ni discriminación.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

María Elena Ríos

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Oaxaca, Oaxaca, 24 de enero 2025.- En el marco de la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec, en Oaxaca, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezaba un evento público cuando la saxofonista María Elena Ríos, sobreviviente de un intento de feminicidio con ácido, irrumpió en la ceremonia.

“Me rindo, este día mi lucha termina. Libere a Vera Carrizal, gobernador”.

Con estas palabras, Ríos evidenció la desesperanza y desgaste que ha significado su búsqueda de justicia contra Juan Antonio Vera Carrizal, exdiputado acusado de ser el autor intelectual del ataque en su contra. La irrupción de la saxofonista puso en el centro del debate la situación de violencia contra las mujeres en México y la dificultad que muchas enfrentan para acceder a la justicia.

El evento oficial, en el que Sheinbaum anunciaba importantes proyectos de infraestructura para Oaxaca, se vio abruptamente interrumpido por la manifestación de Ríos, quien ha sido un símbolo de resistencia ante la violencia de género en el país.

Oaxaca es una de las entidades con mayores índices de violencia de género en México. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el estado ha registrado un aumento en los casos de feminicidio y agresiones con ácido en los últimos años. La lucha de María Elena Ríos ha visibilizado estos problemas y ha impulsado reformas para sancionar con mayor severidad estos delitos, pero la falta de avances en su caso refleja las deficiencias del sistema de justicia.

La inauguración de la carretera y su relevancia para la región

El evento donde ocurrió la irrupción de Ríos tenía como propósito la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec, una obra de infraestructura que reduce el tiempo de traslado de la capital del estado al Istmo de Tehuantepec de 4 horas y media a 2 horas y media, beneficiando a 1.4 millones de personas en 14 municipios.

Sheinbaum destacó que la carretera fue concluida gracias a la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador y que su gobierno continuará con proyectos clave para Oaxaca, como la construcción de la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo, la repavimentación de vías federales y estatales, y la construcción de la presa Paso Ancho para garantizar el suministro de agua potable.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que la carretera requirió la participación de más de 2,900 trabajadores y la implementación de 124 estructuras, 10 túneles y 79 puentes, con una inversión de 42 mil millones de pesos. El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, resaltó que esta obra impulsará el desarrollo económico y turístico del estado.