Patti Smith y Soundwalk Collective llega a la CDMX en la sexta edición de Tiempo de Mujeres

Tras siete años de su última presentación en el país, Correspondences trae de vuelta a Patti Smith y marca el debut de Soundwalk Collective en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Por Somoselmedio / @Somoselmedio

Ciudad de México, 31 de enero de 2024. – La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anunció la sexta edición de Tiempo de Mujeres, en esta ocasión, la dependencia se une al Festival Internacional de Creatividad Digital MUTEK MX, que celebra su vigésimo aniversario, para presentar por primera vez en la capital mexicana “Correspondences”, un performance inmersivo desarrollado por la icónica Patti Smith (Estados Unidos) y Soundwalk Collective (Francia/Alemania).

El evento se llevará a cabo el viernes 1 de marzo en el histórico Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, a partir de las 20 horas. “Correspondences” es una experiencia envolvente que fusiona la poesía, la música, los visuales y el cine, ofreciendo un viaje audiovisual profundamente emotivo. Desarrollado a lo largo de una década, este proyecto transdisciplinario cuenta con la participación de Patti Smith, el videoartista Pedro Maia (Portugal), y un ensamble musical conformado por Lucy Ryalton (Reino Unido), Diego Espinosa y Leonardo Heiblum (México), bajo la dirección de Stephan Crasneanscki y Simone Merli de Soundwalk Collective.

Durante la conferencia de prensa, Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, destacó que Tiempo de Mujeres es un festival dedicado al empoderamiento y visibilidad del trabajo creativo femenino. Subrayó la importancia de unir esfuerzos con MUTEK MX para celebrar su aniversario número 20 con la participación de Patti Smith, una figura clave en la historia del punk con una perspectiva feminista e intelectual.

La titular de la Secretaría de Cultura destacó que, aunque la programación del festival suele ser mayormente gratuita y orientada al talento nacional, el hecho de inaugurar con Patti Smith es emocionante y emblemático. Resaltó que la mayoría de la programación contará con la participación de artistas locales de la Ciudad de México y otras partes de la República, culminando con un cierre en el Zócalo capitalino.

Damián Romero, director de MUTEK MX, enfatizó que “Correspondences” permitirá al público sumergirse en la legendaria poesía, voz y canto de Patti Smith, una de las figuras más influyentes del punk rock de los años 70. Este proyecto, desarrollado durante una década en colaboración con Soundwalk Collective, ha impactado a audiencias en diferentes lugares del mundo con su combinación única de poesía, experimentación visual y musical completamente en vivo.

La experiencia de “Correspondences” incluirá un intercambio de poemas, grabaciones de campo tomadas en lugares como Chernobyl y las montañas sagradas de la India, así como referencias cinematográficas y sonoras. Este conjunto de artistas plantea de manera impactante la importancia y las consecuencias de la crisis climática en las últimas décadas.

La presentación en el Festival Tiempo de Mujeres marcará el esperado regreso de Patti Smith a la Ciudad de México después de su última actuación en 2017, así como el debut de Soundwalk Collective en la capital mexicana. Este colectivo multidisciplinario con 25 años de trayectoria ha colaborado con artistas diversos, como Nan Goldin, Charlotte Gainsbourg, Abel Ferrara, Mulatu Astatke y Jean-Luc Godard.

“Correspondences” se llevará a cabo el viernes 1 de marzo a las 20 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, como parte de la sexta edición del Festival Tiempo de Mujeres y la celebración del 20 aniversario de MUTEK MX. Los boletos ya están disponibles en la taquilla del recinto ubicado en Donceles 36, Centro Histórico, cerca del Metro Allende.

Para obtener más información sobre las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se puede consultar la cartelera en cartelera.cdmx.gob.mx. Detalles adicionales sobre las actividades para celebrar los 20 años de MUTEK MX están disponibles en mexico.mutek.org.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here