Personas usuarias y autoridades acuerdan mejoras en el transporte público para habitantes Tateposco, San Esteban, San Isidro e Ixcatán en Zapopan

Después de meses de protestas, habitantes de Tateposco, San Esteban, San Isidro e Ixcatán en Zapopan logran avances significativos en sus demandas, consolidando acuerdos clave para mejorar el servicio de transporte público en la zona.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Este martes 16 de enero, habitantes de las comunidades de Tateposco, San Esteban, San Isidro e Ixcatán en el municipio de Zapopan se congregaron frente al Palacio de Gobierno de Jalisco para participar en una reunión con autoridades estatales y representantes de empresas concesionarias de transporte.

Después de tres meses de protestas por parte de los usuarios del transporte público del norte de la Zona Metropolitana de Guadalajara, en búsqueda de mejoras en el servicio de sus localidades, las autoridades mostraron avances en las exigencias.

En una entrevista para Somoselmedio, los representantes de las personas usuarias informaron que se concretaron varios puntos de acuerdo fundamentales. Entre ellos, destaca la demanda de ampliar el derrotero de SITEUR hacia la Normal, lo cual podría estar cerca de ser una realidad según los resultados de un estudio programado para finales de enero. Sergio Solís, secretario de Transporte (SETRAN), afirmó que existe un 90-95% de probabilidades de que se dé esta ampliación.

Además, se acordó la creación de un Comité de Usuarios para dar seguimiento a asuntos operativos y resolver conflictos entre operadores y personas usuarias. Este comité estaría integrado por una persona representante de SETRAN, una de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), una del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), una de la empresa Ómnibus de Yahualica y dos habitantes de las comunidades afectadas. El comité funcionaría de manera constante y activa, incluso, a través de videollamadas si fuera necesario.

Otros acuerdos incluyeron el cumplimiento de descuentos a estudiantes, docentes y personas de la tercera edad.

En la reunión, SITEUR y Ómnibus se comprometieron a coordinarse en sus horarios para no empalmarse y serán publicados por vías oficiales esta misma semana. Mientras que, la empresa Ómnibus habilitará un número de WhatsApp para recibir y atender quejas y comentarios de los usuarios.

 

En una entrevista con Rosa Flores, habitante de San Esteban, destacó que la escasez de transporte, los problemas con las rutas y los accidentes que han afectado a la comunidad los llevó a movilizarse y a conformar un comité para dar seguimiento a los acuerdos.

Rosa Flores detalló que la implementación de las mejoras, como la llegada de nuevas unidades de transporte, ya ha comenzado a notarse, aunque las personas usuarias insisten en que la supervisión constante será clave para garantizar un servicio de calidad a largo plazo.

Las y los habitantes también destacaron que el Comité de Usuarios es una herramienta vital para mantener el diálogo entre las autoridades, concesionarios y la comunidad, asegurando que las mejoras se traduzcan en un servicio de transporte público eficiente y accesible para todas las personas.

Finalmente, indicaron que estarán vigilantes para asegurar que estos acuerdos se cumplan y n caso de incumplimiento, advirtieron que ya se encuentran organizados para realizar más movilizaciones.

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here