Policía ministerial apunta con su arma a reporteros durante cobertura de operativo

Ciudad de México, a 2 de febrero de 2019.- La noche del 29 de enero de 2019, un policía ministerial de la Fiscalía General del Estado de Guerrero apuntó con un rifle de asalto a un grupo de alrededor de 10 reporteros en el fraccionamiento SUSPEG en Chilpancingo, Guerrero mientras cubrían un operativo.

De acuerdo con relatos recogidos por ARTICLE 19 de personas que estuvieron presentes y de algunos los reporteros agredidos – cuyos nombres se omiten por motivos de seguridad- llegaron al fraccionamiento SUSPEG para dar cobertura al levantamiento del cadáver de una persona así como a la detención de otra, producto de una balacera ocurrida entre personas armadas y policías, cuando momentos después, llega al lugar un grupo de aproximadamente 25 elementos ministeriales y uno de ellos empieza a apuntarles con el arma con la intención de sacarlos de la zona, debido a que los elementos llevarían a cabo a un operativo anti secuestros.

“Al llegar al fraccionamiento empiezo a hacer mi grabación en vivo y a recorrer la zona. Con los demás reporteros me trasladé donde estaba la persona muerta. Ahí vimos que entró una camioneta del Servicio Médico Forense y rompió el acordonamiento, luego entró una grúa. Aún no terminaban de hacer las diligencias del levantamiento cuando de repente llegan 20 a 25 policías ministeriales que venían persiguiendo a alguien y cuando vieron que estábamos ahí grabando, corrieron hacia nosotros y uno de ellos empezó a apuntarnos con el arma, yo estaba frente a él”, relató uno de ellos a ARTICLE 19.

Otro reportero comentó: “nosotros estábamos detrás del acordonamiento, entonces empezamos a escuchar ruidos y vimos que la gente empieza a correr, nos refugiamos en un garaje. En ese momento presenciamos una detención en la casa de enfrente donde estaban levantando al muerto. Las personas de civil con chaleco negro [refiriéndose a los agentes ministeriales] empiezan a caminar para arriba [de la calle], y luego caminaron hacia donde estábamos grabando, y comienzan a gritar que nos quitáramos de ahí. En ese momento, el agente ministerial comienza a apuntarnos con el arma”.

En relación con la agresión del elemento ministerial hacia el grupo de reporteros, uno de ellos relató: “cuando el ministerial nos apuntaba, yo estaba de frente, incluso vi que tenía el dedo en el gatillo, pensé que en algún momento nos podía disparar. Eramos como 10 reporteros, pero prácticamente a quienes les apuntó era a los que estábamos grabando con el celular”.

Y otro de ellos comentó: “Cuando el agente encañonó a uno de mis compañeros, yo me acerco para grabar, cuando siento que me dan un manotazo y mi celular cae al suelo, pero alcancé a jalarlo con el cable de la batería externa, ya que lo tenía conectado a ésta. Afortunadamente mi celular no sufrió daños”.

En México se encuentra regulado el marco de actuación de la policía en el sentido de que debe estar centrada no solo a llevar a cabo todos los actos necesarios para garantizar la integridad y resguardo de indicios y objetos relacionados con la investigación de los delitos sino a proteger los derechos de toda persona para que puedan desarrollarse de forma segura y plena1. Esta protección incluye los de acceso a la información y libertad de expresión.

No obstante lo anterior, los hechos del presente caso ilustran los riesgos que enfrentan las y los periodistas durante la cobertura de hechos violentos en el estado de Guerrero. De enero a julio del 2018, ARTICLE 19 registró 26 agresiones en ese Estado. Además lo sucedido pone en evidencia las malas prácticas que persisten entre los elementos policiales durante el resguardo de las escenas del crimen y la realización de operativos que resultan en agresiones contra la prensa.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su Informe Especial sobre México (2010) documentó numerosos casos de presuntos actos de hostigamiento y violencia contra periodistas que intentaban dar cobertura informativa a las actividades de agentes de la policía o militares y recomendó a México adoptar mecanismos de prevención adecuados para evitar la violencia contra quienes trabajan en medios de comunicación, como son: la capacitación de funcionarios públicos, en especial las fuerzas policíacas y de seguridad y si fuere necesario, la adopción de guías de conducta o directrices sobre el respeto de la libertad de expresión.2

La agresión cometida hacia los reporteros por parte de un agente ministerial resulta aun más preocupante tratándose del contexto de violencia contra la prensa en que se encuentra el estado de Guerrero. esta entidad es considerada por los organismos internacionales de derechos humanos como una zona silenciada para la prensa por la gravedad de la violencia aunado a los altos niveles de impunidad que generan el silenciamiento de las y los periodistas.

Por lo anterior,ARTICLE 19 hizó un llamado al gobierno del estado de Guerrero a separar inmediatamente del cargo público al policía ministerial señalado como el responsable de apuntar con un arma de fuego a un grupo de reporteros en el fraccionamiento SUSPEG, en Chilpancingo, Guerrero, la noche del 29 de enero del presente año,

Además,
ARTICLE 19 solicitó al gobierno del estado centrar sus esfuerzos en investigar los hechos relatados anteriormente y sancionar no solo al elemento ministerial directamente señalado, sino a cualquier otro funcionario que por su acción u omisión haya puesto en riesgo la vida e integridad personal de los reporteros.

Finalmente, ARTICLE 19 exige a las autoridades estatales a garantizar el ejercicio de la libertad de expresión a las y los periodistas y evitar la realización de actos restrinjan de manera directa e indirecta este derecho por parte de los funcionarios públicos estatales, particularmente, evitar cualquier tipo de agresión por parte de los elementos policiales.

Nacional

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Elizabeth Castro, sin experiencia técnica, gana 73 mil pesos en el SIAPA en medio de aumento tarifario del agua

Mientras ciudadanos enfrentan un aumento del 9.65% en las tarifas del agua, el SIAPA mantiene en su nómina a Elizabeth Castro, ex conductora de TV y asesora sin experiencia técnica. Diputadas y organizaciones exigen su renuncia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here