Realizan Picnic de Vinil de reactor 105.7 FM en el Monumento a la Revolución

Picnic de vinil una actividad para intercambiar música e historias a ratos.

Por: Cinthia Quinto/ @CinQuinto/ @somoselmedio

El día de hoy 8 de julio en el Monumento a la Revolución, se llevó a cabo la primera emisión de Picnic de Vinil de reactor 105.7 FM en colaboración con la secretaria de cultura, con esta emisión se retomó dicha actividad después de que se suspendiera en 2022 por motivos de pandemia.

Reactor 105.7 llevó a cabo este 8 de julio en el Monumento a la Revolución su primera emisión postpandemia de picnic de vinil en una jornada de 12:00 a 17:00 pm y aseguraron que ofrecerán esta actividad una vez al mes.

Los radioescuchas comenzaron a llegar a las 12:00 pm y desde ahí se comenzaron a formar para esperar su turno y poder reproducir la canción de su preferencia, oficialmente el evento comenzó a las 12:30 pm ya que se tuvieron ciertas dificultades técnicas.  Betty y Pada fueron los locutores encargados de iniciar la transmisión desde el Monumento a la Revolución.

Picnic de Vinil

Claudia Curiel de Icaza de la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, estuvo presente en el picnic de vinil, donde además de mostrar su colección de vinilos, también explico que esta colaboración entre Reactor 105.7 y la secretaria de Cultura es parte de los conciertos masivos que se estarán realizando en la ciudad como parte de fomentar la cultura.

A la 13:30 la transmisión quedo a cargo de Jonathan y Chiquis y en donde el radioescucha Marco presentó una colección de vinilos uno de Santo y Jhonny Farina el cual esta autografiado por todos los integrantes de la agrupación, así como como dos vinilos de colores.

Otro de los radios escuchas que destaco no solo por su corta sino también por su gusto por la música fue Braulio un niño de doce años quien llevó un vinilo de Queen y explico que su gusto por la música y los vinilos es proveniente de su mamá ya que desde chico lo ha puesto a escuchar desde rock hasta jazz.

Poco después las encargadas de continuar con la transmisión Susan Ache y Luisa en donde mas radio escuchas compartieron sus vinilos en donde destacaron diferentes géneros ya que se escucho un danzón, pero la que mas destaco fue una música de raíz y funk contemporáneo ya que un chico llevo un vinilo de una banda de la Republica del Congo llamada Jupiter & Okwees.

La transmisión continuo a cargo de Tony, durante su espacio la música de Radio Head se hizo escuchar, finalmente la transmisión quedo en manos de Maria Letona quien fue la encargada de cerrar el evento.

Público de todas las edades y provenientes de todos los rincones de la capital se reunieron en el Monumento a la Revolución para presumir sus vinilos y disfrutarlos en compañía de todos.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here