Recuperación del Lago de Texcoco, un logro del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco

Por Redacción/@Somoselmedio

Este domingo durante su visita al Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó los trabajos para recuperar el área del Lago de Texcoco y convertirlo en parque ecológico y reserva natural protegida.

“Vamos a hacer algo muy importante. (…) Estamos apoyando este proyecto extraordinario, les adelanto que van a ser 14 mil hectáreas de reserva ecológica para el disfrute de todos los habitantes del Valle de México”, destacó.

El Lago de Texcoco, zona que estuvo a punto de ser destruida por la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, fue rescatada gracias a la lucha que realizó El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, quienes por más de 15 años lucharon contra la imposición del megaproyecto, que de haberse concluido hubiera generado una crisis ecología en la zona.

Con la consigna La vida no se vende, se  ama y se defiende y #YoPrefieroElLago,  el FPDT, luchó contra gobiernos priistas y panistas lo que le valió, represión social, detenciones arbitrarias masivas y el uso sistemático de la tortura, incluida la tortura sexual.

A 14 años años de Atenco, siguen impunes las agresiones sexuales contra mujeres

 

El 24 de octubre de 2018, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, lanzó “Yo prefiero el lago”,  campaña que tenía el objetivo de invitar a la sociedad civil, artistas, estudiantes, así como a organizaciones y colectivos, a que se informaran sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y con ello se logrará impedir que este proyecto siga afectando al Lago de Texcoco.

“Hacemos el llamado a todos los individuos a que se sumen a esta campaña, es un llamado urgente a todos los mexicanos, puesto que somos responsables de que sí este proyecto se consuma, porque será un daño irreversible… Yo prefiero la vida y no la muerte”.

Atenco lanza campaña: “Yo prefiero el lago”

Gracias a la campaña y la lucha de organizaciones sociales y sociedad civil, el 28 de octubre de 2018, en la consulta sobre el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, ganó la opción de “Reacondicionar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca y construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía”. Lo que fue confirmado posteriormente por el presidente de México, ” La construcción del “Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México queda cancelado”

NAICM cancelado, gana Santa Lucia

Este domingo 5 de diciembre la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, informó que se busca declarar la zona como área natural con el propósito de proteger a 678 especies que habitan el lugar, de las cuales 107 son endémicas, y cuidar las 250 mil aves migratorias que llegan a la zona.

Se realizará una consulta entre la población de los 16 ejidos; en caso de contar con su aprobación, el 24 de febrero de 2022 podrá decretarse zona natural protegida, explicó la titular de Medio Ambiente.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here