Retos a los que se enfrentan familiares de personas desaparecidas

Se presentó la conferencia de prensa “Derecho a la reparación integral”, en donde distintas instituciones y colectivos, hablaron sobre los retos que enfrentan los familiares de las personas desaparecidas en Jalisco para acceder a las medidas de reparación integral reconocidos por la legislación.

  Por Samadi Bustos/ @SamadiBustos

El día de hoy, se presentó la rueda de prensa por parte del Colectivo entre Cielo y Tierra Oficial, el Consejo Ciudadano de Búsqueda, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) y el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas.

La coordinadora del Comité Universitario, Carmen Chinas, mencionó que a lo largo del 2023 han emitido diversos comunicados en donde denunció y alertó situaciones diversas que deben ser atendidas de manera urgente, como: la falta de un registro confiable, la manipulación a la baja de las cifras de personas desaparecidas por parte de las autoridades de Jalisco, el incremento de casos de desaparición múltiple y la modificación de la Ley de Atención a Víctimas, este último con la intención de que se adecuen con las obligaciones que se ya reconocen en la Ley de Desapariciones y la Ley de Declaración de Ausencia, siendo necesario la participación de Colectivos, Instituciones de Derechos Humanos y Universidades.

Además, a través de los comunicados, también se aseguró que se ha informado sobre las preocupaciones que se tienen con respecto al caso de desaparición, como es: la generalización de la práctica de privación ilegal de la libertad en Jalisco en una impunidad casi total y la atención a las familias de las víctimas y la necesidad de que se implementen de manera urgente e integral las disposiciones contenidas en diversas legislaciones.

“Las autoridades están obligadas a establecer un sistema que permita buscar y esclarecer los hechos respecto de las desapariciones, pero también es su deber prevenir, investigar, sancionar y erradicar el delito de desaparición de personas, a la par deben de otorgar a las familias, a los familiares todas las garantías y medidas que la propia ley determina para la atención, ayuda, asistencia y reparación integral.”

Rueda de prensa “Derecho a la reparación integral: retos de las familias de personas desaparecidas en Jalisco”

El CEPAD, comentó que el estado tiene la obligación de reparar el daño causado, además de que debe de reconocer la responsabilidad que tiene ante estos sucesos, es decir, el estado debe de transformar la vida de las víctimas y de la sociedad para evitar en cualquier momento hechos similares.

Además, se informó que la reparación integral comprende 5 categorías:

  • Las medidas de restitución que permiten devolver a la víctima a la situación anterior a la violación de los derechos humanos, siempre y cuando sea posible.
  • La rehabilitación física, psicológica y social.
  • Las medidas de satisfacción, restablecer la dignidad de las víctimas y poder reconocer la responsabilidad del estado.
  • Las garantías de no repetición.

Las compensaciones económicas, por daño material e inmaterial, mismo que debe de ser justo y adecuado, además de que debe ser proporcional a la gravedad de los hechos y el daño sufrido.

Entre las vías para obtener la reparación para las víctimas se encuentran:

  • El procedimiento penal.
  • El procedimiento civil.
  • El juicio de amparo.
  • La vía contenciosa administrativa a través de reclamar la responsabilidad patrimonial del estado.
  • Los procesos ante organismos públicos de derechos humanos o comisiones de atención a víctimas.

Sin embargo, la mayoría de casos tiene múltiples retos para lograr alguna reparación de daños, como la necesidad de obtener ayuda de abogados, misma necesidad que varias familias o víctimas no pueden cubrir esos gastos, situación que contribuye a la impunidad, lentitud y poca eficacia de los procesos jurídicos, lo que hace creer que la reparación de daños se convierte en un privilegio, de acuerdo a lo declarado por el CEPAD.

Los familiares de personas desaparecidos e integrantes del Colectivo entre Cielo y Tierra, mencionaron que ellos no han obtenido reparación de los daños, que necesitan respuestas, que sus derechos se sienten desatendidos y les ha tocado trabajar y buscar respuestas por ellos solos, a través de los colectivos y las instituciones que están dispuestos a apoyarles.

Lo que mencionaron en concreto los familiares de las personas desaparecidas, es que lo económico no es lo que les importa, lo importante para ellas son otras medidas, el derecho que tienen a recibir atención psicología o asesoría jurídica, sin embargo, hasta el momento no lo han recibido y deben de pagar por su cuenta abogados para hacer valer sus derechos, mismos derechos que la comisión debe hacer valer.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here