Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

Por Mauricio Tizapán / @TizapanMauricio 

Ciudad de México, 21 de junio de 2026.- Bajo el lema “¡Diversidad sin fronteras! ¡Justicia, unidad y resistencia!”, la 47ª Marcha del Orgullo LGBTTTIQAP+ recorrerá este sábado 28 de junio las principales avenidas de la capital mexicana, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, en una jornada que combinará la celebración, el arte, la visibilidad y la protesta.

Colectivas, activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos convocan a esta movilización no solo para celebrar el Día Internacional del Orgullo, sino también para exigir refugios seguros, acompañamiento digno y derechos sin fronteras para las personas LGBTI+ que han sido desplazadas forzadamente.

“Las personas LGBTI+ refugiadas enfrentan persecución, violencias y discriminación. Migrar para sobrevivir no debería significar renunciar a la dignidad, el amor ni al orgullo. ¡Exijamos refugios seguros, acompañamiento digno y derechos sin fronteras!”

Según datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+, entre 2022 y 2025 se han registrado en México al menos 93 casos de desaparición y 170 homicidios de personas migrantes LGBT+, lo que refleja un entorno alarmante de violencia y discriminación sistemática hacia esta población.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans y de género diverso enfrentan situaciones de extrema vulnerabilidad durante el desplazamiento forzado. En muchos casos, son discriminadas no solo por su condición migratoria, sino también por su orientación sexual e identidad de género, lo que agrava su exposición a abusos, exclusión y violencia.

“Las actitudes de odio contra los homosexuales, los bisexuales y las personas trans siguen profundamente arraigadas en numerosas culturas del mundo”, ha advertido la ONU.

La Marcha LGBT+ CDMX 2026 se perfila como un espacio de memoria, lucha y exigencia, en un contexto donde los discursos de odio y las políticas excluyentes continúan poniendo en riesgo la vida de miles de personas en tránsito.

Nacional

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

Exigen detener la carretera San Cristóbal-Palenque por violaciones a derechos indígenas y daños a la biodiversidad en Chiapas

Organizaciones civiles y pueblos originarios denuncian violaciones a derechos...

Greenpeace México exige a SEMARNAT frenar la explotación de sascaberas en la Selva Maya: “No podemos permitir más destrucción”

Activistas escalan sede de SEMARNAT en Cancún para denunciar autorizaciones a empresas como CEMEX; advierten que ya se han perdido 10 mil hectáreas de selva y se pone en riesgo el mayor acuífero de México

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

Exigen detener la carretera San Cristóbal-Palenque por violaciones a derechos indígenas y daños a la biodiversidad en Chiapas

Organizaciones civiles y pueblos originarios denuncian violaciones a derechos...

Greenpeace México exige a SEMARNAT frenar la explotación de sascaberas en la Selva Maya: “No podemos permitir más destrucción”

Activistas escalan sede de SEMARNAT en Cancún para denunciar autorizaciones a empresas como CEMEX; advierten que ya se han perdido 10 mil hectáreas de selva y se pone en riesgo el mayor acuífero de México

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

Exigen detener la carretera San Cristóbal-Palenque por violaciones a derechos indígenas y daños a la biodiversidad en Chiapas

Organizaciones civiles y pueblos originarios denuncian violaciones a derechos humanos y daños ambientales por el proyecto, exigiendo su suspensión y consultas legítimas. Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here