Resultado de la busqueda:Karen Castillo

If you're not happy with the results, please do another search.

Entrevista a Karen Martinely: “Queremos apoyar a otras madres y mujeres.”

Fotografía y entrevista: Abril Castillo / @eli.lilim Karen Martinely Reyes, mamá de Renata Martinely quién fue víctima de feminicidio a sus 13 años de edad...

Desaparecer en el Estado de México: el caso de Isabel Castillo

Texto: Karen Castillo / @karencitatacha Isabel Castillo tiene 62 años, es sordomuda y fue vista por última vez el sábado 24 de julio del 2021...

A Ana Karen, José Alberto y Luis Ángel González Moreno

Foto portada: Christian Cantero / @ChristianChMalv Este 10 de mayo, nos despertamos con la desgarradora noticia de su asesinato, es irónico cómo muchas familias están...

Denuncian represión y exigen justicia ante la violencia ejercida en Xochimilco y Tlalpan

Organizaciones y activistas denunciaron la represión policial y violencia por un grupo de choque el pasado 05 de septiembre en las alcaldías Xochimilco y...

Manifestantes en apoyo a Hortensia Telésforo violentados en la alcaldía Xochimilco

En la protesta pacífica frente a la alcaldía de Xochimilco, manifestantes en defensa de Hortensia Telésforo, fueron agredidos por golpeadores. Responsabilizaron a las autoridades...

Comunidad de San Gregorio Atlapulco exige que la Biblioteca Comunitaria sea entregada al Pueblo

El pasado 28 de octubre, la Asamblea General Permanente de San Gregorio Atlapulco comenzó un plantón frente a la entrada de la Biblioteca Comunitaria con el fin de exigir a las autoridades de Xochimilco y de la Ciudad de México que entreguen el edificio a la Asamblea para que pueda convertirse en un espacio del pueblo y para el beneficio de la comunidad.

A tres años de la toma del INPI ¿Por qué no hay solución a las demandas de la comunidad Otomí?

Con motivo del tercer aniversario de la toma del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas "Samir Flores Soberanes" (INPI), los pueblos ocupantes de la comunidad otomí siguen exigiendo una mejores condiciones de vida y el acceso a una vivienda digna.  

Mujeres de la Comunidad Otomí en la Ciudad de México: Luchando por una Vivienda Digna

Mujeres pertenecientes a la Comunidad Otomí, residentes en la Ciudad de México, han tenido que abandonar sus lugares de origen en busca de una vida mejor, escapando de las carencias socioeconómicas que afectaban a sus pueblos originarios. Sin embargo, al llegar a la ciudad se han enfrentado a numerosas problemáticas y violencias, incluyendo el racismo, el clasismo, la represión y la falta de viviendas adecuadas.

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más relevante

Prevén temperatura máxima de 30°C este jueves en CDMX; activan Alerta Amarilla por calor

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advierte sobre un ambiente muy caluroso en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se recomienda a la población mantenerse alerta.

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética