Texto y fotografías: Mario Marlo/@Mariomarlo
“Hoy en los mapas oficiales no se puede encontrar Kurdistán, ya que Kurdistán como nación no existe. Hoy el pueblo más...
Por Itzel Torres /@ximena_tra; y Fernanda Lattuada /@MariferLattuada
Con la justificación de que “el desarrollo” llegaría a cada región de nuestro país muchos son los...
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), anunció que impulsará los cambios necesarios en materia de normatividad ambiental para mejorar las políticas...
Por Red Indignada
¿Cuántas lagunas de Cajititlán y de Zapotlán podríamos llenar con las lluvias que hoy escurren por el pavimento de Guadalajara? (caso León...
Integrantes de la Red de Resistencia y Rebeldía “La Otra Tuxta”, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, entregó un documento dirigido...
Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.
Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.
Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.