Semarnat, Salud y Conacyt firmarán convenios con comunidades y organizaciones para garantizar la salud ambiental en seis regiones del país

Por Redacción/@Somoselmedio

Con el objetivo de dar seguimiento a los avances del Programa Nacional de Restauración Ecológica de Cuencas y Salud Socio-Ambiental, organizaciones, comunidades que integraron el Toxitour, caravana que recorrió en diciembre de 2019 las peores áreas de contaminación, explotación social y laboral en México, se reunieron por quinta ocasión con el Grupo de Coordinación Interinstitucional (GCI), integrado por el CONACyT, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Secretaría de Salud.

En la reunión virtual, los secretarios Víctor Toledo, Jorge Alcocer y la directora del Conacyt, María Elena Álvarez Buylla destacaron que esta es la primera vez que en México se atienden las problemáticas de salud humana y de salud ambiental de manera integral, como resultado de un gran esfuerzo realizado por las comunidades y organizaciones que desde hace muchos años han venido documentando y denunciando la grave crisis que viven en estos “infiernos ambientales”.

Nota relacionada: Caravana Toxi-Tour México recorrerá las peores áreas de contaminación, explotación social y laboral en México

Las organizaciones impulsoras de esta iniciativa y que han dado seguimiento a este proceso desde diciembre de 2019, son la Coordinadora por un Atoyac con Vida y el Centro Fray Julián Garcés, por Tlaxcala, Un Salto de Vida por Jalisco, el CODESIN por Guanajuato, y tres organizaciones comunitarias más de Hidalgo, Puebla y Veracruz.

En la reunión, los integrantes del equipo operativo del GCI, presentaron a las organizaciones los avances que han tenido en la construcción del Programa Nacional de Restauración Ecológica de Cuencas y Salud Socio-Ambiental por el que, por primera vez en el país, estas problemáticas se estarán atendiendo de manera integral y coordinada entre las tres instituciones, y que se propone que tenga como eje cuatro sistemas principales que se desarrollarían en coordinación directa con las comunidades de las Regiones de Emergencia Ambiental (REAs):

  1. Un sistema de procedimientos precautorios que responda, de manera inmediata y efectiva, a la emisión ciudadana de alertas o sospechas de amenaza de daño desproporcionado inmediato o futuro al ambiente o a la salud, que pudiera ser ocasionado por cualquier actividad humana persistente que pudiera establecerse en el futuro o que esté ya establecida.
  2. Un sistema general de Investigaciones científicas por parte del CONACyT, que garantice la existencia de estudios suficientes sobre los principales problemas, contradicciones y disputas hidrológicos, toxicológicos, medioambientales y epidemiológicos que aquejan a las REAs.
  3. Un sistema interinstitucional de deliberación con las comunidades y organizaciones de las REAs encaminado a la restauración integral y participativa de las regiones devastadas.
  4. Una estrategia construida de manera colectiva, para identificar los puntos en torno de que se deberían implementar políticas estratégicas en materia de toxicología y salud humana y medio ambiental, así como soluciones estructurales.

Así, se destacó que el Programa Nacional de Restauración Ecológica de Cuencas y Salud Socio-Ambiental, busca ser un modelo de política transversal y de participación ciudadana que se pretende instalar en las seis regiones del país con afectación ambiental.

Por su parte Jorge Alcocer, Secretario de Salud explicó que es sumamente importante realizar un trabajo de campo para un mejor diagnóstico en las seis regiones del país con afectación ambiental para no sólo enfocarse en estadísticas.

“Es sumamente importante realizar un trabajo de campo, más que consultar estadísticas, es necesario conducirlo ya, es una de las tareas más importantes que corresponde a Salud. No podemos hacer a un lado los factores que acompañan el gran reto del medio ambiento.”

Al respecto, Víctor Toledo, titular de la Secretaria de Medioambiente explicó que su propósito es construir un programa especial intersecretarial, sobre el tema de salud ambiental, donde a partir de las demandas de la realidad se podría generar un programa especial con todo el reconocimiento jurídico.

El programa estaría integrado por Salud, Semarnat y CONACyT, y sería avalado por el presidente para que cumpla con todos los requisitos para conseguir un presupuesto de la Secretaria de Hacienda un presupuesto especial.

A este programa especial se integrarían las más de 150 organizaciones de afectados ambientales quienes iniciarán acciones inmediatas en los municipios prioritarios donde se organizaría el trabajo entre las instituciones con las organizaciones de afectados ambientales.

Para concluir la reunión, Alejandra Méndez, Directora del Centro de Derechos Humanos Fray Julián Garcés indicó que será necesario formalizar la constitución del Grupo de Coordinación Interinstitucional con la finalidad de seguir avanzando en los procesos en cada una de las seis regiones, a lo que los titulares de las secretarías y la directora del Conacyt, respondieron que las áreas jurídicas de las tres instituciones trabajarán en la posibilidad de un convenio marco inicial por el que se facilitaría la continuidad de las acciones hasta llegar formalmente a la concreción del Programa en su momento.

Nacional

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here