#SiapaCorrupto: colectivos ciudadanos unen fuerzas contra la corrupción en el manejo del agua en Guadalajara

Colectivos y organizaciones ciudadanas lanzan la Campaña #SiapaCorrupto en respuesta a lo que consideran serias irregularidades en la gestión del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

El Colectivo Unido por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas A.C, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), la Unión de Pueblos y Comunidades de Jalisco por el Agua, la Salud y el Territorio (UPOJAST) y la Red de Mujeres ¡Aguas en Movimiento! lanzaron la Campaña #SiapaCorrupto, en respuesta a lo que consideran serias irregularidades en el manejo del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).

La campaña que estará compuesta por foros de discusión, protestas, conferencias e investigaciones, dieron inició con la clausura simbólica del Depósito Pluvial Parque San Rafael en Guadalajara, donde las vecinas y vecinos pintaron sobre la calle de Mariano Azuela, lugar donde se realizó recientemente una obra del SIAPA, la frase “Siapa Corrupto”.

#SiapaCorrupto

Durante la conferencia, Gabriela Cervantes, integrante del Colectivo Unidos por Jardines de la Paz y colonias Aledañas, denunció que la obra hidráulica denominada Depósito Pluvial en el Parque San Rafael fue impuesta por el SIAPA y los Gobiernos Municipal y Estatal con la intervención de la fuerza policial.

Recordó que, por 40 días, más de 200 policías mantuvieron una vigilancia constante en la calle Mariano Azuela, ante la oposición de los vecinos que cuestionaron tanto la justificación de la obra como los verdaderos beneficiarios de esta.

Resaltaron que las autoridades habían defendido la obra como una medida para prevenir inundaciones, pero según técnicos aliados a su lucha, la infraestructura y tecnología utilizada es considerada obsoleta, “ejemplo de ello son las diferentes obras inservibles que han sido construidas en otras partes de la ciudad.”

Las y los integrantes del colectivo Jardines de la Paz, argumentaron que los verdaderos beneficiarios de esta obra son los proyectos inmobiliarios, en particular el Gran San Rafael desarrollado por el Grupo San Carlos en la zona. Un complejo de 28 torres departamentales que fueron construidos en la zona, los cuales según las y los vecinos, han generado implicaciones negativas en los servicios básicos de la colonia, como el abastecimiento de agua potable y la calidad de vida de los residentes.

#SiapaCorrupto

Además, denunciaron que los costos para la construcción de esta obra superaron los 67.5 millones de pesos, a pesar de que había sido presupuestada en 2016 por el Programa de Manejo Integral de Aguas Pluviales (PROMIAP) por de $1,078,719 pesos.

“Los ejemplos del mal desempeño y corrupción del SIAPA son muchos, el Deposito Pluvial del Parque San Rafael en 2016 el Programa de Manejo Integral de Aguas Pluviales (PROMIAP) fue presupuestada con un valor de $1,078,719 pesos para su realización. 7 años después según los datos proporcionados por el mismo SIAPA y Pablo Lemus, presidente Municipal de Guadalajara dijeron que tendría un costo de 67.5 millones de pesos. Es decir, tuvo un sobrecosto de 6,157%. De este tamaño son los gastos para la construcción de obras corruptas por el SIAPA que lo único que buscan es sellar los pactos de campaña con sus socios los inmobiliarios”.

María González, integrante del IMDEC, resaltó que el lanzamiento de la Campaña #SiapaCorrupto, es un esfuerzo para denunciar las deficiencias en el servicio de agua, las violaciones a los derechos humanos y la corrupción percibida dentro del SIAPA.

“La campaña se propone como un espacio de denuncia ciudadana y documentación de las problemáticas relacionadas con el servicio, además de aglutinar luchas por el acceso al agua, la salud y la justicia frente a los intereses de las empresas inmobiliarias”.

La directora del IMDEC, especificó que la campaña también busca proponer iniciativas para la ciudadanización del organismo operador y su modernización tecnológica para una gestión más transparente y eficaz del agua. Asimismo, hicieron un llamado a la ciudadanía a unirse a la causa y expresar su descontento con los servicios brindados por el SIAPA, haciendo hincapié en aspectos como costos elevados, falta de acceso equitativo, mala calidad del agua y falta de respuesta a los reportes ciudadanos.

#SiapaCorrupto

Durante la clausura de la obra, los colectivos y organizaciones informaron que la campaña #SiapaCorrupto surge como una respuesta a una serie de agravios, deficiencias y preocupaciones ciudadanas en relación al SIAPA.

Esta iniciativa buscará brindar un espacio para que los ciudadanos denuncien y documenten las deficiencias en el servicio, así como casos de corrupción y violaciones a los derechos humanos asociados al SIAPA.

Otro objetivo de la campaña es unificar las luchas en torno al acceso al agua, saneamiento, salud y en contra del modelo de empresas inmobiliarias y acaparadoras de agua en el Área Metropolitana de Guadalajara. Además, se pretende supervisar y demandar que el suministro de agua proveniente de la Cuenca del Río Verde al Área Metropolitana de Guadalajara sea distribuido de manera equitativa, priorizando a quienes más lo necesitan.

La campaña también buscará proponer iniciativas con el fin de ciudadanizar el organismo operador y modernizar sus procesos tecnológicos para garantizar una gestión integral y transparente del agua.

Finalmente, se espera culminar la campaña mediante la creación y presentación de la Contraloría Social del Agua de Jalisco, una entidad que supervisaría y garantizaría la gestión adecuada y justa del recurso hídrico en la región.

#SiapaCorrupto

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here