Lo último

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

SITUAM exhorta a estudiantes a no caer en propaganda difundida por autoridades de la UAM

Ciudad de México 22 de Abril 2019.– A 80 días de la huelga salarial, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana(SITUAM), hizo un llamado al alumnado de la UAM, a no caer en actos propagandísticos que han sido difundidos por las máximas autoridades de la UAM; así mismo, cuestionó la validez y autenticidad de los datos del alumnado, cuyos, altos funcionarios de la institución pretenden llevar como parte de una votación, para que un juez de la orden de cesar la huelga.

“Según el procedimiento los datos recabados serán llevados a los juzgados federales, pero antes tendrán que ser validados, aquí es donde surge una preocupante incógnita; los organizadores tienen la base de datos de todos los alumnos y alumnas? O cómo validaran la información? Dichos datos sólo pueden ser proporcionados por las autoridades”, señaló organizadores de la huelga.

Por otra lado, el SITUAM respondió a los señalamientos que cuestionan la legitimidad de dicha huelga, puesto que días anteriores se dio a conocer una carta petición, en la que alumnos firmaran un amparo que permita que juzgados federales manden la orden, con tal de detener la huelga salarial. Dicha petición indicaron que carecen de solicitud carece de fundamentos y de toda lógica jurídica, debido a que es contraria al artículo 1° de la Ley de Amparo vigente, éste artículo señala en su fracción primera y segunda que el amparo tiene como propósito resolver controversia por actos u omisiones de alguna autoridad.

El SITUAM argumentó principalmente que el sindicato no representa ninguna autoridad, sino más bien es un “sindicato que de acuerdo a sus estatutos y después de realizar dos emplazamientos, decidió por votación estallar la huelga, misma que fue validada como existente por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje dentro de las primeras 72 horas, acorde a los artículos 929 y 930 de la Ley Federal del Trabajo”, explicó.

La huelga estalló debido a una exigencia salarial del 20% por parte del SITUAM, sin embargo tras más de 17 negociaciones, las máximas autoridades de la UAM, ha ofrecido el incremento de 3.35 % a los trabajadores, 3% en relación a personal administrativo de base y 4.28 % adicional en vales de despensa, en las primeras sesiones de negociación.

En el progreso de la negociación, el SITUAM consideró que el 10% se aumento podría ser una brecha para que cese la huelga. No obstante, el rector general de la UAM Eduardo Peñalosa argumentó que como última oferta que hicieron fue aumento al salario de los trabajadores del 6.45 por ciento, y mencionó, no es malo en comparación con la educación superior en México.

El rector recalcó,”está en manos del sindicato el levantamiento” como la solución del conflicto; y que la universidad ya no puede ofrecer más.

Nacional

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Newsletter

No te pierdas

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Ataque armado contra tres periodistas en Chilpancingo, Guerrero

En Chilpancingo, Guerrero, tres periodistas fueron víctimas de un ataque a balazos. El suceso ocurrió después de que los comunicadores cubrieran el asesinato de un transportista. Los afectados son Víctor Mateo de Ahora Guerrero, Jesús de la Cruz de El Jaguar, y Óscar Guerrero de Primer Plano.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here