Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd
El pasado 25 de noviembre la alcaldesa de Tlalpan, Alfa González Magallanes, emitió un comunicado en el que informaba que se...
Texto y fotografías: Mario Marlo/@Mariomarlo
Guadalajara, Jalisco, 26 de agosto 2021.- Esta mañana, pobladores de comunidades ribereñas del Lago de Chapala, marcharon del Parque Rojo...
Por Mario Marlo/@Mariomarlo
Mientras que el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo integrado por pobladores y pobladoras de las tres comunidades ofrecían una conferencia de...
Texto y Fotografía: Karen Castillo/@karencitatacha Video: Pueblos Unidos
El día de hoy, autoridades del municipio Juan C. Bonilla, junto con autoridades del Estado de Puebla,...
Por Sididh
Ciudad de México, 27 de noviembre de 2020. Colectivos ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, así como representantes de pueblos indígenas, hicieron un llamado urgente...
Por Redacción/@Somoselmedio
La Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua integrada por 16 comunidades zapotecas de los Valles Centrales de...
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.