Acusan a la titular de la CNDH de indiferencia ante la crisis de desapariciones en México. Señalan su ausencia en mesas de diálogo como una forma de violencia institucional y exigen su dimisión para recuperar la dignidad y representación de las víctimas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.
El fallo confirma que la Comisión violó el derecho a la verdad y al acceso a la información al eliminar más de 2,500 recomendaciones, incluyendo la del caso Pasta de Conchos.
La reelección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la CNDH desata críticas de organizaciones de derechos humanos y oposición en el Senado, quienes acusan debilitamiento institucional y falta de autonomía en el organismo encargado de velar por los derechos en México.
El Centro Prodh presentó su informe sobre la gestión de la CNDH, señalando graves deficiencias, falta de independencia y omisiones en casos clave, y llamando a un proceso de renovación que fortalezca la protección de los derechos humanos.
bajo que se realizó para la candidatura a la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el cual se comparte con el objetivo de que, en su caso, pudiera ser considerado por otras personas que presentarán su candidatura.
En la Recomendación, la CNDH señala que, además de Grupo México, autoridades federales y estatales de Sonora también son responsables de violaciones a los derechos humanos de las víctimas del derrame.
El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.
La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.
Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.
Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.