El subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez de Derechos humanos, Población y Migración presenta ante padres, madres, organizaciones civiles y representantes de organismos internacionales, el informe...
Madres y padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, culminaron las protestas con una marcha que terminó en el antimonumento a los 43 en la capital del estado de Guerrero, donde exigieron el castigo a los responsables de la desaparición de los jóvenes y dejaron claro que los militares y la Marina tienen que abrir los expedientes del caso.
El día de ayer se cumplieron 7 años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, integrante del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) y estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional, de la ciudad de Tlapa.
Este lunes, frente a la Secretaría de la Marina en Acapulco, madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, exigieron que les faciliten los expedientes a El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y a la Fiscalía Especial del Caso Ayotzinapa.
A 24 años de la masacre en la comunidad de El Charco, las viudas y sobrevivientes encabezaron una movilización por las calles de Ayutla de los Libres para que la memoria de los asesinados no quedará impunidad.
A diez meses de la desaparición de Vicente Suástegui, defensor de la tierra y del río Papagayo, familiares, madres y padres de los 43 estudiantes, normalistas de Ayotzinapa y organizaciones sociales exigieron la presentación con vida del defensor.
Durante la sesión ordinaria de este martes, el Congreso del Estado de Guerrero aprobó con 30 votos a favor, 13 en contra, 1 abstención y 1 voto nulo, el dictamen sobre despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.