Vicente Suástegui: 300 días de ausencia del defensor de la tierra

A diez meses de la desaparición de Vicente Suástegui, defensor de la tierra y del río Papagayo, familiares, madres y padres de los 43 estudiantes, normalistas de Ayotzinapa y organizaciones sociales exigieron la presentación con vida del defensor.

Por El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

Acapulco, Guerrero, 5 de junio de 2022.- En los últimos días han aumentado las desapariciones de personas a nivel estatal y federal. En Acapulco, el caso de la desaparición de la joven Yoseline, fue fundamental la movilización que realizaron sus padres y la solidaridad de los colonos del puerto para que fuera localizada con vida. Los bloqueos y protestas continúan para exigir que regresen las personas desaparecidas. No hay respuestas de las autoridades. Otro caso muy reciente es el de Andrés, un joven desaparecido el pasado sábado 4 de junio. El día de ayer sus familiares, organizaciones y colonos protestaron, pero fueron replegados violentamente por la policía anti motín, la Guardia Nacional y policía estatal a las banquetas de la colonia Emiliano Zapata.

Ante este contexto de violencia, Vicente Suástegui fue desaparecido. Con la voz quebrada, pero con rabia Marco Antonio describió la angustia a 300 días de la desaparición de su hermano. Reclama que «ninguna de las fiscalías, ni del estado, ni federal toman la responsabilidad para castigar a las personas que se llevaron a Vicente, precisamente en estos momentos donde se vive un clima de inseguridad, donde estamos en un punto de quiebre con las desapariciones forzadas, no solamente en Guerrero, sino en México. Las cifras arrojan 100 mil desaparecidos en el país y más de 5 mil en el estado, entre ellas la de mi hermano Vicente».

Vicente Suástegui
Foto: Israel Rosales

Asimismo, denunció que el gobierno del estado y el gobierno federal en vez de atender a las víctimas directas e indirectas de las desapariciones forzadas, se dedican a reprimir, a revictimizar a la gente que ha sido lastimada, utilizando a la Guardia Nacional, que no es más que el ejército disfrazado, y a los antimotines para intimidar. Se persigue a todo aquel que se manifiesta.

Marco Antonio hizo un llamado a la gobernadora “para que a la brevedad posible nos den informes de qué están haciendo acerca de la desaparición de Vicente, para que nos digan qué pasó, dónde está Vicente, quiénes se lo llevaron. Lo único que sí tenemos claro es que nos han dejado toda la responsabilidad”.

Por su parte, doña Joaquina, madre de uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, se solidarizó en la exigencia de la presentación con vida del defensor de la tierra y el agua. Señaló también que a más de 7 años y 8 meses siguen sin saber sobre el paradero de sus hijos, “parece que el gobierno se ha quedado sordo, tantas promesas que nos hizo para que nos resolviera nuestro problema y ya llevamos casi 4 años y no tenemos ninguna respuesta. Ahora ya ni nos recibe porque no le gusta que le digan sus verdades. No le gusta que lo comparen con otros presidentes. Pero nosotros vamos a seguir exigiendo la presentación con vida de nuestros niños y castigo a los policías que hicieron tanto daño a nuestros hijos”.

Al final del mitin el vocero del CECOP dio agradecimiento a las organizaciones y colectivos por el respaldo hacia su hermano Vicente, su familia y a quienes “han incluso puesto en riesgo su vida desde hace más de dos décadas que hemos luchado por las tierras. Ahora, no vamos a permitir que se siga desapareciendo a más luchadores sociales, a más defensores y a más estudiantes”.

Realizaron una invitación a la sociedad en general para unirse a las jornadas de lucha por la presentación con vida de los 43. Marco Antonio comentó que estarán marchando con los machetes de la Parota, con los padres y con los colectivos y normalistas.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here