Para la licenciada Silvia Vázquez Paz,
compañera de la UPN de Tlapa.
Animosa y valiente.
Inclaudicable en la lucha
por alcanzar una educación superior,
acorde a la realidad sociocultural
de...
Ciudad de México, 20 de noviembre de 2020. Un juez de procesos penales federales con residencia en Toluca, estado de México, dictó auto de formal prisión...
El día 22 lo hará Huandacareo, en Michoacán, y el 24, Monte Albán, en Oaxaca; los recorridos serán controlados para evitar posibles contagios.
Por Redacción/@Somoselmedio
La...
EN MEMORIA DE ARNULFO CERÓN SORIANO
Hubert Matiúwàa
“Te puedo sepultar con grandes lágrimas,
pero en realidad no puedo
el poeta sabe que algún día la belleza vendrá
pero...
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.