Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue
A las espaldas de la 23ava región militar, en el estado de Tlaxcala, se encuentra una serie de pueblos que...
Durante el foro "Prevención de la trata de mujeres y niñas desde el ámbito educativo", que contó con la participación de la Embajada de Canadá, diversas autoridades y representantes de la sociedad civil, se subrayó la necesidad de poner en marcha iniciativas educativas específicas en Tlaxcala.
Organizaciones de la sociedad civil y científicos expresaron su preocupación por la iniciativa de ley de agua potable y saneamiento presentada en el Congreso del estado de Tlaxcala.
El Colectivo Mujer y Utopía y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), saludó la iniciativa presentada por el Dip. Juan Manuel Cambrón Soria ante el Congreso del Estado de Tlaxcala, con la que se busca fortalecer el tipo penal de feminicidio en el estado.
Por Tonantzin Montzerrat/@Montzerrat_AT
06 de abril del 2022, CDMX.-En conferencia virtual, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), hizo un llamado a la gobernadora Lorena...
Por Redacción/@Somoselmedio
Con el objetivo de dar seguimiento a los avances del Programa Nacional de Restauración Ecológica de Cuencas y Salud Socio-Ambiental, organizaciones, comunidades que...
Tlaxcala, a 11 de diciembre de 2018.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), presentó en Tlaxcala el Informe “Implementación del tipo penal de...
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.