Taller de Stickers para la Búsqueda: Un llamado creativo en la lucha contra la desaparición en México

Colectivos se unen en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco para crear stickers como herramienta de búsqueda en la lucha contra la desaparición de personas en México. El taller, parte de la Caravana Nacional “Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”, buscó generar conciencia y visibilidad para las miles de personas desaparecidas en el país.

Por Guadalupe Villanueva / @LupitaVillaMol & Sarai Aguilar Rodríguez / @Iray_foto

Este domingo 25 de junio de 2023, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), se llevó a cabo el taller “Stickers para la búsqueda”, dirigido a familiares y personas solidarias, como parte de la Caravana Nacional “Narrativas y Memorias de la Desaparición en México.

Taller de Stickers para la Búsqueda: Un llamado creativo en la lucha contra la desaparición en México

El proyecto “Stickers para la búsqueda” fue coordinado por Itzell Sánchez, contando con la participación de Mary Lechuga y Edgar Abdiel Múgica de la organización Técnicas Rudas, quienes impartieron el taller.

Al evento asistieron colectivos de personas en busca de desaparecidos, como Técnicas Rudas, la Red de Madres Buscando a sus Hijos y Oaxaqueños Unidos Exigiendo Justicia, entre otros.

La jornada comenzó con dinámicas y juegos de presentación. Luego, los facilitadores brindaron una breve charla sobre la problemática de la desaparición en México.

Taller de Stickers para la Búsqueda: Un llamado creativo en la lucha contra la desaparición en México

En el país, se estima que existen alrededor de 106,000 personas desaparecidas y no localizadas, siendo 79,188 hombres, 735 casos indeterminados y 26,335 mujeres, según mencionó la coordinadora del proyecto.

Además, se hizo hincapié en que las fichas de búsqueda pasan desapercibidas, lo cual llevó a considerar los stickers como una herramienta y medio para buscar a las personas desaparecidas.

Itzell Sánchez comentó: ‘Hemos notado que la gente apenas si voltea a ver las fichas de búsqueda. Estas fichas no reflejan las verdaderas implicaciones de las personas desaparecidas. Por eso, nos pusimos a dialogar con los colectivos para encontrar una forma de destacar y surgió la idea de los stickers'”.

Por su parte, Mary Lechuga de Técnicas Rudas añadió: “El sticker se convierte en una manifestación que comunica de manera inmediata. Es un formato que se puede pegar en cualquier lugar y, debido a su tamaño, puede llevarse a cualquier parte. Además, el sticker ha acompañado diversas luchas”.

Taller de Stickers para la Búsqueda: Un llamado creativo en la lucha contra la desaparición en México

Durante el taller, se proporcionaron revistas, tijeras, colores, plumones, hojas de colores, resistol y lápiz adhesivo, para fomentar la creatividad de los participantes y crear los stickers.

Posteriormente, los stickers fueron escaneados y entregados a cada uno de los asistentes al taller, y también se les proporcionó el archivo digital para que pudieran imprimirlos tantas veces como desearan.

Al concluir el taller, varios de los participantes expresaron que esta actividad les dejó importantes aprendizajes y mensajes para la sociedad. Algunos manifestaron su determinación de no detenerse hasta encontrar a las personas desaparecidas, y señalaron las deficiencias del sistema penal mexicano en la búsqueda de desaparecidos.

Taller de Stickers para la Búsqueda: Un llamado creativo en la lucha contra la desaparición en México

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here