Lo último

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

Temen personas desplazadas ataque de grupo paramilitar, regresan a plantón.

Las y los desplazados indígenas tsoltsiles del Ejido Puebla de San Pedro Chenalhó se instalaron a las afueras del Palacio de Gobierno, para iniciar un plantón indefinido debido al incumplimiento de acuerdos por parte del gobierno estatal y federal.

Después de haber realizado una marcha junto a estudiantes de la Normal Rural “Mactumatzá” por los 50 años de la matanza de Tlatelolco, las personas desplazadas se instalaron en plantón  por temor a sufrir un atentado contra su integridad física.

Diego Cadenas, representante legal y director del Centro de Derechos Humanos Ku’untik, mencionó que debido a la falta de condiciones para el regreso de 56 familias indígenas al Ejido Puebla, fue que decidieron plantarse por tercera vez en la capital chiapaneca.

Cadenas afirmó que el plantón lo iniciarán los habitantes del Ejido Puebla, pero que se podrían sumar los demás grupos de desplazados en Chiapas, cómo lo son el grupo de Tenango,  Cintalapa, Ocosingo y los habitantes de la comunidad Xhul-vó de Zinacantán.

“La falta de cumplimento a las minutas que se comprometió el gobierno de Manuel Velasco, es a lo que nos lleva a esta protesta. Ahí estaremos en plantón hasta que se cumpla la minuta y estar el tiempo que sea necesario” informó.

Además, dijo que el gobierno estatal no brindó la atención adecuada en el desplazamiento, por lo que a lo largo de estos dos años ha sido omiso en dos defunciones de sus integrantes. El primero de Guadalupe Cruz Hernández durante el desalojo y recientemente “Mayeli”, una niña de 11 con leucemia que debido a su la falta de alimentación y condiciones psicológicas se agravó su enfermedad y pereció.

“La exigencia es el retorno, que sea digno y seguro. Pero primero pase por el castigo a los culpables y el desarme de este grupo paramilitar, que también han desplazado a 5000 personas en Chalchihuitan y 100 familias en Aldama” detalló.

Desde el 26 de Mayo de 2016, 249 hombres y mujeres fueron desplazados del Ejido Puebla de Chenalhó, por oponerse a votar por Rosa Pérez Pérez del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por lo que un grupo armado con uso de la fuerza y armas de alto calibre los sacaron de lugar.

El representante señaló que el desplazamiento de personas en Chiapas es un recurso de actores políticos que ostentan el poder, sobre todo aplicado en los procesos electorales.

“En su disidencia, ellos y ellas piensan que podrían generar más contaminación y poner en riesgo ganar nuevamente los comicios” instó.

En ese momento era Rosa Pérez Pérez, a dos años del desplazamiento, el partido Verde de nueva cuenta ganó la presidencia municipal con Abraham López.

Cabe recalcar, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió una medida cautelar para que adopte las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad personal de las personas indígenas tsotsiles identificadas que se encontrarían desplazadas del Ejido Puebla.

“No queremos morir” desplazado

Javier Hernández, representante de las y los desplazados, alertó a las autoridades que han recibido amenazas de muerte en contra de ellos y ellas para mañana, debido a que este miércoles se llevará la audiencia del presunto asesino de Guadalupe Hernández.

Hernández informó que es debido a esto temen por su vida, ya que afirmó que este grupo paramilitar ostenta armas de grueso calibre y los amenazaron de ir a su campamento en San Cristóbal de las Casas para asesinarlos. Es por ello, que también deciden moverse a Tuxtla Gutiérrez.

Desplazados y desplazadas del Ejido Puebla piden urgente atención al gobierno del estado, por amenazas a su campamento en San Cristobal de las Casas.

Posted by Chiapas Paralelo on Tuesday, October 2, 2018

Nacional

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

Newsletter

No te pierdas

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here