Tribunal Federal protege derecho a medio ambiente sano y ordena peritaje sobre impactos del fracking en comunidades totonacas

El fallo judicial revierte una decisión previa y reafirma el principio precautorio para evaluar los riesgos del fracturamiento hidráulico en Papantla, Veracruz.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 10 de junio 2025.- El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa revirtió una resolución que impedía la realización de un peritaje clave para evaluar los impactos del fracking en comunidades totonacas de Papantla, Veracruz. El fallo, emitido esta semana, confirma el derecho humano a un medio ambiente sano y aplica el principio precautorio para evitar daños irreversibles causados por esta técnica de extracción de hidrocarburos.

El tribunal ordenó la elaboración de un “Diagnóstico socioambiental de los riesgos e impacto del uso de fracking”, solicitado por habitantes del municipio en un juicio de amparo promovido en 2023 y acompañado por la organización TerraVida. Este estudio permitirá identificar los efectos sociales y ambientales del fracturamiento hidráulico en la región, donde al menos 56.8 % de los 2,055 pozos activos han utilizado esta técnica, según datos del Centro de Información Nacional de Hidrocarburos (2022).

La decisión anula un fallo previo del Juzgado Décimo Tercero de Veracruz, que había desestimado la prueba pericial. El Tribunal Colegiado subrayó que “la protección del medio ambiente es una norma jurídica suprema” y debe prevalecer sobre formalismos legales. Además, destacó la relevancia del principio precautorio, que obliga a actuar ante riesgos potenciales aún sin certeza científica absoluta.

El caso surge de la denuncia de 14 comunidades totonacas, agrupadas en la Asamblea de Defensa de la Tierra del Trueno, quienes acusan que el fracking se realiza en su territorio desde 1996 sin su consentimiento, violando sus derechos a la consulta indígena y a un ambiente sano. El fracturamiento hidráulico, técnica que inyecta agua, arena y químicos tóxicos a alta presión para extraer combustibles, está asociado a contaminación de acuíferos, emisiones de metano y sismicidad inducida.

Organizaciones como Territorios Diversos para la Vida celebraron el fallo como “un avance hacia la prohibición del fracking en México”, al tiempo que recordaron las palabras de las comunidades: “El agua es sagrada; no puede permitirse ninguna actividad que la ponga en riesgo”.

El resolutivo también abre la puerta a que los jueces ajusten las reglas procesales en amparos ambientales, incluso invirtiendo la carga de la prueba para que las autoridades o empresas demuestren que sus acciones no dañan el ecosistema.

Nacional

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here