Lo último

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

UAM solo pagará el 50% de salarios caídos al SITUAM

Ciudad de México 14 Abril 2019- La tarde el ayer sábado las autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana(UAM), en una sesión de dialogo, anunció que al termino de la huelga, la administración solo podrá pagar el 50% de los salarios caídos; No obstante, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad(SITUAM), rechazó rotundamente dicha imposición y mencionó que no aceptaría por ningún motivo menos del 100%, cuando finalice la huelga, que lleva 72 días.

La huelga del SITUAM se ha convertido en la más larga de la historia de la institución, que tiene cómo objetivo el reclamo salarial del 20% para los trabajadores de dicho sindicato, así como la restauración y respeto al Contrato Colectivo de Trabajadores(CCT), que dicen a sufrido violaciones por parte de las autoridades de la UAM. Así mismo exigen la distribución justa del presupuesto, puesto que aseguran que altos funcionarios gozan de cantidades exorbitantes de salario, y ejemplifican ello con los 260 mil pesos mensuales, del rector general de la universidad, Eduardo Peñalosa Castro.

A partir del 1 de febrero, día en que inicio la huelga trabajadores del SITUAM han realizado marchas; se han llevado a cabo 17 negociaciones con las autoridades de la UAM, un plantón en el zócalo capitalino de la Ciudad de México, e incluso el SITUAM a tomado las casetas automovilísticas. Dichas acciones como el plantón y la toma de las casetas, el SITUAM anunció el pasado viernes que no se volverán a suscitar.

UAM, ha estado ofreciendo como respuesta: un incremento de 3.35 % a los trabajadores, 3% en relación a personal administrativo de base y 4.28 % adicional en vales de despensa, propuesta que fue rechazada por el SITUAM.

Sin embargo, en esta última negociación del sábado, SITUAM planteó a las autoridades de la UAM, una propuesta de que la institución realice un reajuste del 10% al tabulador salarial de todos los puestos y para todos los trabajadores administrativos del base y uno del 3 % para todos los académicos, entre otras medidas para solucionar el rezago salarial que la universidad ha reconocido. De aceptarse, el SITUAM asegura que se abre una gran posibilidad de solucionar el conflicto de huelga; aunque reiteró la exigencia inicial del 20%.

A pesar de dichos planteamientos, la defensa de la UAM afirma no contar con los recursos para satisfacer la demanda del SITUAM, y reitera la propuesta inicial, sin ofrecer cambio alguno; además, planteó que solo se pagará el 50% de los salarios caídos al terminar la huelga, pues no pretenden dejar en vulnerabilidad a la institución y los más de 58 mil estudiantes, que han perdido clases a causa de este conflicto.

La negociación aún sigue y se espera se obtengan respuesta los próximos días, con fin de ya llegar a un acuerdo que de fin a la huelga salarial.

 

 

Nacional

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Newsletter

No te pierdas

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Ataque armado contra tres periodistas en Chilpancingo, Guerrero

En Chilpancingo, Guerrero, tres periodistas fueron víctimas de un ataque a balazos. El suceso ocurrió después de que los comunicadores cubrieran el asesinato de un transportista. Los afectados son Víctor Mateo de Ahora Guerrero, Jesús de la Cruz de El Jaguar, y Óscar Guerrero de Primer Plano.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here