Usuarios de transporte público en Zapopan cierran avenida Juárez tras segunda negativa de autoridades a reunión acordada

Usuarios del transporte público del norte de Zapopan cerraron la Avenida Juárez en protesta tras la segunda negativa de las autoridades a una reunión previamente acordada. Exigen soluciones a problemas persistentes en el servicio.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Por segunda vez consecutiva, las personas usuarias del transporte público en San Esteban, San Isidro-Tateposco e Ixcatán, al norte de Zapopan, se vieron obligadas a cerrar la Avenida Juárez en respuesta a la negativa de las autoridades de mantener una reunión acordada. En esta ocasión, las autoridades se excusaron alegando falta de conocimiento y la ausencia de convocatoria a otras instancias involucradas.

La reunión, previamente agendada para hoy a las 11:00 en Palacio de Gobierno, Guadalajara, estaba pactada desde el 13 de diciembre con los funcionarios Víctor Hugo Gómez Reyna, Sergio Solis Hernández y José Sedano Rubio, representantes del Gobierno de Jalisco y la Secretaría de Transporte Público. Este acuerdo se gestó en el kilómetro 25.5 de la carretera a Saltillo, tras la negativa de los funcionarios a reunirse en Ixcatán ese día. Existen registros en video de estos acuerdos verbales.

Ante la falta de receptividad por parte de las autoridades, las personas usuarias decidieron cerrar la circulación en la Avenida Juárez, específicamente en su cruce con Ramón Corona, como medida de protesta. Después de 30 minutos y tras un diálogo con funcionarios de asuntos del interior, Isaac Caballero Sandoval anunció una nueva cita para el martes 16 de enero a las 12:00 en Palacio de Gobierno, asegurando la presencia de las autoridades pertinentes y concesionarios implicados.

En su comunicado, las personas usuarias resaltaron la continuidad de deficiencias en el servicio de Ómnibus para San Esteban y San Isidro, que incluyen unidades obsoletas, fallas mecánicas y un incumplimiento en los horarios y corridas. Además, hicieron hincapié en sus demandas específicas, como la ampliación del derrotero de SITEUR hasta CETRAM La Normal, coordinación de horarios entre SITEUR y Ómnibus, reducción del precio del pasaje y la incorporación de más unidades para mejorar la frecuencia de paso.

Cabe recordar que estas manifestaciones no son ajenas al contexto de inconformidad por el aumento en las tarifas del transporte público en la zona, que ya había generado protestas desde el 3 de noviembre de 2023. En esa ocasión, los habitantes de Zapopan se manifestaron exigiendo que las tarifas se mantuvieran en $9.50 pesos en lugar de los $15 pesos actuales, argumentando un incremento del 57% en los últimos seis meses.

Las personas usuarias del transporte público en San Esteban, San Isidro, Tateposco e Ixcatán, al norte de Zapopan, reiteraron su llamado a un servicio digno, seguro y asequible, señalando la necesidad de atención inmediata a sus demandas por parte de las autoridades correspondientes.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here