Vecinos damnificados de Benito Juárez exigen pronta respuesta a autoridades

CDMX, 4 de noviembre de 2017.- En el No. 241 de la calle Rébsamen en Narvarte se dieron hoy cita vecinos damnificados para exigir una respuesta a autoridades de la ciudad y de la delegación Benito Juárez. A más de un mes de los sismos del 19 de septiembre, dicen no haber recibido una respuesta que les sirva, por lo que presentaron un conjunto de demandas frente a varios medios de comunicación.

En las primeras intervenciones, los vecinos damnificados mencionaron que no son ciertas las declaraciones que han hecho autoridades a los medios en cuanto que ya están atendiendo a la población afectada del área de Rébsamen y Morena.

“Estamos aquí para exponer nuestra realidad, no es que no hayamos sido atendidos por una diversidad de funcionarios y ventanillas en un largo viacrucis que estamos padeciendo los damnificados, el problema es que todos estos pasos y estas atenciones no han conducido a soluciones concretas. La situación de emergencia continúa en esta ciudad, seguimos en emergencia miles de familias desde aquellos damnificados sin techo que están siendo maltratados en los albergues, incluso expulsados; desde la información deliberada, que estamos padeciendo, desde la coordinación y el caos que hay entre las diferentes instancias de gobierno, las situaciones de inseguridad e insalubridad, la insuficiencia de la ayuda para renta, el descontrol de las rentas, lo inaccesible de los dictámenes; el juego y la contradicción en que nos meten las autoridades cambiando el estatus de los edificios, y sobre todo también, la incertidumbre en la reconstrucción en donde se nos quiere convertir de víctimas en deudores, por eso hoy estamos aquí para exponer nuestra realidad en contraste con las declaraciones oficiales”.

Respecto a las demandas centradas en los damnificados, se expusieron varias entre las que destacan:

-Llevar a cabo con celeridad los dictámenes estructurales de todos los edificios donde la seguridad es incierta, así como de aquellos inmuebles donde se necesita demostrar si es necesaria una demolición.

-Poner a disposición de los ciudadanos los diversos censos de inmuebles, las inspecciones visuales, y dictámenes realizados por diversos niveles de autoridad, pues la plataforma CDMX está incompleta, no se tiene acceso al censo delegacional, los ciudadanos no pueden pedir los dictámenes de sus vecinos afectados, y no sabemos cómo tener copias de muchas de las inspecciones visuales y dictámenes realizados actualmente por el gobierno capitalino.

-Ninguna clasificación o reclasificación debe ser hecha sin dictamen estructural debidamente realizado, y sin consulta y, consentimiento de los habitantes. Se debe informar a los propietarios de los inmuebles de cualquier reclasificación que haga el gobierno capitalino.

-Facilitar a los interesados el acceso a los documentos de sus inmuebles, como planos o memorias estructurales, licencias de construcción, manifestación de construcción y regularización de construcción.

-Transparencia e información verídica e integral sobre cómo se realizará el proceso de reconstrucción de la CDMX: cuáles entidades públicas estarán a cargo, y cuales privadas participarán, cómo operarán estas entidades, así como garantizar por escrito los proyectos de reconstrucción.

– Un mecanismo de participación y de consulta ciudadana en el diseño de las políticas y programas de reconstrucción así como en las propuestas de Ley que se presenten, de manera que podamos contribuir a decidir el futuro de nuestros propios patrimonios.

Varias personas tomaron la palabra para denunciar un conjunto de irregularidades como robos en los inmuebles afectados; término del apoyo por parte de la delegación en aspectos como los espacios que proporcionó para centros de acopio (el que se ubica en la Alberca olímpica), y presión a damnificados por parte de personal de la delegación para que desalojen el albergue instalado en el gimnasio.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here