Violencia en Pantelhó: Las Abejas de Acteal exigen acciones urgentes al gobierno local y federal

Las Abejas de Acteal exigen al gobierno federal y local una pronta intervención para detener el derramamiento de sangre y garantizar la seguridad de la comunidad.

Por Jorge Yeicatl / Jorge_Yeicatl

Ciudad de México, 18 de abril del 2024.- La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal realizó un llamado a instancias nacionales e internacionales, así como a la sociedad civil ante la escalada de violencia que azota el municipio de Pantelhó, en Chiapas, México.

A través de un comunicado dirigido al Congreso Nacional Indígena, al Consejo Indígena de Gobierno, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a los Defensores de los Derechos Humanos, a los Medios Libres y Alternativos y a la Sociedad Civil, Las Abejas expresaron su preocupación por el incremento de los enfrentamientos entre grupos armados en la zona, “los cuales han puesto en riesgo la vida y la integridad de niños, mujeres y ancianos miembros de su comunidad.”

Según el documento, los habitantes de Pantelhó se encuentran aterrorizados por las balaceras y los enfrentamientos que se han registrado en los últimos días, lo que ha generado un clima de miedo e inseguridad que les impide llevar a cabo sus actividades cotidianas con normalidad.

Las Abejas anunciaron su decisión de no participar en ninguna actividad que implique asociarse con alguno de los grupos armados involucrados en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la vida y la paz. Además, inició jornadas de ayuno y oración por la paz en Pantelhó y en Chiapas.

En caso de que ocurra algún incidente que afecte a los miembros de la comunidad Las Abejas responsabilizaron directamente al gobierno de Rutilio Escandón Cadenas y de Andrés Manuel López Obrador, a quienes acusan de falta de voluntad política para resolver la situación en Pantelhó y en el resto de Chiapas.

Por tanto, hicieron un llamado urgente al gobierno para que resuelva el conflicto de manera inmediata, ya que de lo contrario continuarán las violaciones a los derechos humanos y las afectaciones a la vida y la salud de las comunidades. Además, exigieron justicia para los desplazados que huyen de la violencia en Chiapas.

Las Abejas de Acteal concluyeron su comunicado con un llamado a detener la violencia, a resolver el problema de Pantelhó y a construir una paz duradera en la región, destacando que los pueblos indígenas no deben ser utilizados como campos de batalla.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here