90 por ciento de la madera en Chiapas es ilegal

Por Andrés Domínguez

Pese a ser uno de los estados más favorecidos con la diversidad en fauna y flora, René Gómez Orantes, presidente de la organización “Bosques y Gobernanza” afirmó que el 90 por ciento de la madera que se mueve en Chiapas es de procedencia ilícita, lo que ha demostrado la falta de voluntad del gobierno estatal para combatir este fenómeno. 

Gómez Orantes comentó que de forma legal Chiapas se aproxima a los 200 mil metros cúbicos de madera anuales, lo que significa el 10 por ciento, ante ello, casi 1 millón 800 mil metros cúbicos son talados y comercializados de forma ilegal. 

Por tanto, Gómez Orantes mencionó que la sociedad civil ya tiene lista una normativa integral para atacar el problema de la tala ilegal en Chiapas, no solo con el decomiso sino desde la tala. Serían los municipios de Las Margaritas, Altamirano, Jitotol y Cintalapa los primeros en ponerse en marcha, en el caso de que existiera voluntad gubernamental. 

Organización 

Gómez Orantes, como representante de su organización acompañado de 5 asociaciones,  desde el año 2013 han realizado Congresos Estatales para analizar sobre el tema forestal en Chiapas, en específico, los relacionados con incendios, corrupción, falta de apoyos y la tala ilegal.

“Dejamos de quejarnos e hicimos propuestas, porque gobiernos van y vienen y nosotros nos quedamos. La tala ilegal es un problema que nos afecta a todos ya que es una competencia desleal y desigual, los productos ilegales llegan a ser 60 por ciento más baratos” dijo.

El representante dijo que existe una deforestación sin control, donde se cortan árboles de 20 a 25 centímetros, cuando la norma marca 15. 

Sin embargo, la tala ilegal conlleva a otros problemas como delincuencia organizada o la entrada a lugares donde hay ingobernabilidad, comentó Gómez Orantes.

“Hay lugares donde no se atreven entrar las autoridades por las amarran (…) La tala demuestra muchas complejidades, una de ellas es que si te vas por la vía legal tienen que hacerse muchos estudios de impacto ambiental, lo que cuesta mucho, por eso muchos empresarios se van por la ilegal, ya que es más barato y se vende bien” agregó. 

Propuesta olvidada

El representante mencionó que en Chiapas el tema forestal se toma desde una visión de agricultura o ganadera, lo que hace que no se aproveche de forma integral a la madera. 

Después de esto, las seis organizaciones hicieron una propuesta para integrar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) 

“La tala ilegal es una fracaso de la política forestal, hay que analizar que en si la comercialización de la madera es una actividad legal, comparada con el tráfico de drogas que su producción, comercialización y distribución son totalmente ilegales, por lo que la propuesta trata de fortalecerse en esos temas y mejorar la inspección, vigilancia y fiscalización” agregó. 

Además, dijo que un eje más seria realizar programas de aprovechamiento agropecuario, ya que el tema de fondo es que no se talen los árboles. Agregó “si los detienen no pasa nada, porque el daño ya está hecho y no se atiende las causas”. 

Gómez Orantes relató que en 2017 tuvieron un acercamiento con el ex director de Profepa, Guillermo Haro, quien al decirles que el 90 por ciento de la madera que transita en Chiapas era ilegal, contestó. 

“Ya sabemos, pero mientras el gobierno estatal no le entre, no podemos hacer mucho” narró.

El representante mencionó que posiblemente las causas de que no le haya entrado el gobierno anterior haya sido por la problemática social o pensando en acuerdos con la delincuencia organizada. 

Por último, destaca la región de Ocosingo, Palenque, la Zona Norte, Centro y Frailesca son lugares donde es común el paso de camiones repletos de madera, sin conocer su procedencia, sin embargo, la falta de voluntad ha hecho que se expanda en otras zonas como la fronteriza. 

 

Nacional

Francisco Toledo. Grabador de Enigmas: Una exposición única en el Museo del Estanquillo

Explora la obra del artista más emblemático de México, con 60 piezas que revelan su vínculo con la literatura y la cultura precolombina

Claudia Sheinbaum responde a Marco Rubio sobre la colaboración México-EE. UU. contra los cárteles

En el marco de las recientes declaraciones de Marco Rubio, nominado como próximo secretario de Estado de Estados Unidos, sobre la lucha contra los cárteles de drogas y la colaboración bilateral, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su disposición a dialogar y trabajar en conjunto, siempre bajo el principio de respeto mutuo entre las dos naciones.

Joe Biden critica al gobierno de Trump y advierte sobre los riesgos para la democracia en Estados Unidos

Biden advierte sobre la concentración de poder económico y llama a defender la democracia, mientras ofrece un mensaje de unidad y responsabilidad al próximo gobierno de Trump.

El cine pierde a un visionario: Fallece David Lynch, maestro del surrealismo en la pantalla

El aclamado director de "Terciopelo Azul" y "Twin Peaks" deja un legado imborrable en el séptimo arte, revolucionando la narrativa visual con su estilo onírico e inquietante.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Francisco Toledo. Grabador de Enigmas: Una exposición única en el Museo del Estanquillo

Explora la obra del artista más emblemático de México, con 60 piezas que revelan su vínculo con la literatura y la cultura precolombina

Claudia Sheinbaum responde a Marco Rubio sobre la colaboración México-EE. UU. contra los cárteles

En el marco de las recientes declaraciones de Marco Rubio, nominado como próximo secretario de Estado de Estados Unidos, sobre la lucha contra los cárteles de drogas y la colaboración bilateral, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su disposición a dialogar y trabajar en conjunto, siempre bajo el principio de respeto mutuo entre las dos naciones.

Joe Biden critica al gobierno de Trump y advierte sobre los riesgos para la democracia en Estados Unidos

Biden advierte sobre la concentración de poder económico y llama a defender la democracia, mientras ofrece un mensaje de unidad y responsabilidad al próximo gobierno de Trump.

El cine pierde a un visionario: Fallece David Lynch, maestro del surrealismo en la pantalla

El aclamado director de "Terciopelo Azul" y "Twin Peaks" deja un legado imborrable en el séptimo arte, revolucionando la narrativa visual con su estilo onírico e inquietante.

Impulsan empleo formal con nueva agencia en la STyFE

Clara Brugada inauguró "Tecpantli Icpac", buscando reducir la informalidad laboral en la CDMX.
Wendy Alfaro
Wendy Alfaro
Colaboradora periodística; líneas de investigación: feminismo, violencia de género, LGBTTTIQ.

Francisco Toledo. Grabador de Enigmas: Una exposición única en el Museo del Estanquillo

Explora la obra del artista más emblemático de México, con 60 piezas que revelan su vínculo con la literatura y la cultura precolombina

Claudia Sheinbaum responde a Marco Rubio sobre la colaboración México-EE. UU. contra los cárteles

En el marco de las recientes declaraciones de Marco Rubio, nominado como próximo secretario de Estado de Estados Unidos, sobre la lucha contra los cárteles de drogas y la colaboración bilateral, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su disposición a dialogar y trabajar en conjunto, siempre bajo el principio de respeto mutuo entre las dos naciones.

Joe Biden critica al gobierno de Trump y advierte sobre los riesgos para la democracia en Estados Unidos

Biden advierte sobre la concentración de poder económico y llama a defender la democracia, mientras ofrece un mensaje de unidad y responsabilidad al próximo gobierno de Trump.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here