Lo último

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

90 por ciento de la madera en Chiapas es ilegal

Por Andrés Domínguez

Pese a ser uno de los estados más favorecidos con la diversidad en fauna y flora, René Gómez Orantes, presidente de la organización “Bosques y Gobernanza” afirmó que el 90 por ciento de la madera que se mueve en Chiapas es de procedencia ilícita, lo que ha demostrado la falta de voluntad del gobierno estatal para combatir este fenómeno. 

Gómez Orantes comentó que de forma legal Chiapas se aproxima a los 200 mil metros cúbicos de madera anuales, lo que significa el 10 por ciento, ante ello, casi 1 millón 800 mil metros cúbicos son talados y comercializados de forma ilegal. 

Por tanto, Gómez Orantes mencionó que la sociedad civil ya tiene lista una normativa integral para atacar el problema de la tala ilegal en Chiapas, no solo con el decomiso sino desde la tala. Serían los municipios de Las Margaritas, Altamirano, Jitotol y Cintalapa los primeros en ponerse en marcha, en el caso de que existiera voluntad gubernamental. 

Organización 

Gómez Orantes, como representante de su organización acompañado de 5 asociaciones,  desde el año 2013 han realizado Congresos Estatales para analizar sobre el tema forestal en Chiapas, en específico, los relacionados con incendios, corrupción, falta de apoyos y la tala ilegal.

“Dejamos de quejarnos e hicimos propuestas, porque gobiernos van y vienen y nosotros nos quedamos. La tala ilegal es un problema que nos afecta a todos ya que es una competencia desleal y desigual, los productos ilegales llegan a ser 60 por ciento más baratos” dijo.

El representante dijo que existe una deforestación sin control, donde se cortan árboles de 20 a 25 centímetros, cuando la norma marca 15. 

Sin embargo, la tala ilegal conlleva a otros problemas como delincuencia organizada o la entrada a lugares donde hay ingobernabilidad, comentó Gómez Orantes.

“Hay lugares donde no se atreven entrar las autoridades por las amarran (…) La tala demuestra muchas complejidades, una de ellas es que si te vas por la vía legal tienen que hacerse muchos estudios de impacto ambiental, lo que cuesta mucho, por eso muchos empresarios se van por la ilegal, ya que es más barato y se vende bien” agregó. 

Propuesta olvidada

El representante mencionó que en Chiapas el tema forestal se toma desde una visión de agricultura o ganadera, lo que hace que no se aproveche de forma integral a la madera. 

Después de esto, las seis organizaciones hicieron una propuesta para integrar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) 

“La tala ilegal es una fracaso de la política forestal, hay que analizar que en si la comercialización de la madera es una actividad legal, comparada con el tráfico de drogas que su producción, comercialización y distribución son totalmente ilegales, por lo que la propuesta trata de fortalecerse en esos temas y mejorar la inspección, vigilancia y fiscalización” agregó. 

Además, dijo que un eje más seria realizar programas de aprovechamiento agropecuario, ya que el tema de fondo es que no se talen los árboles. Agregó “si los detienen no pasa nada, porque el daño ya está hecho y no se atiende las causas”. 

Gómez Orantes relató que en 2017 tuvieron un acercamiento con el ex director de Profepa, Guillermo Haro, quien al decirles que el 90 por ciento de la madera que transita en Chiapas era ilegal, contestó. 

“Ya sabemos, pero mientras el gobierno estatal no le entre, no podemos hacer mucho” narró.

El representante mencionó que posiblemente las causas de que no le haya entrado el gobierno anterior haya sido por la problemática social o pensando en acuerdos con la delincuencia organizada. 

Por último, destaca la región de Ocosingo, Palenque, la Zona Norte, Centro y Frailesca son lugares donde es común el paso de camiones repletos de madera, sin conocer su procedencia, sin embargo, la falta de voluntad ha hecho que se expanda en otras zonas como la fronteriza. 

 

Nacional

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Newsletter

No te pierdas

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.
Wendy Alfaro
Wendy Alfaro
Colaboradora periodística; líneas de investigación: feminismo, violencia de género, LGBTTTIQ.

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here