Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.
Por: Stef Arreaga / Prensa Comunitaria
“Extractivismo en Mesoamérica”, es el nombre de la segunda edición de la muestra de cine Filming Justice, que busca...
Ciudad de México, 14 de octubre de 2020. Más de 600 organizaciones y personas pidieron a los legisladores no desaparecer fideicomisos sin antes realizar un...
Por El Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”
En memoria de Rocío Mesino y Ranferi Hernández,
por su espíritu combativo
que nunca se arredró
ante la...
Por Sandra Suaste/Regeneración Radio
12 de octubre, Ciudad de México.
La Comunidad Indígena Otomí tomó las instalaciones del Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas (INPI). Demandan...
Ciudad de México, 13 de octubre de 2020. Re-enterramiento de restos humanos y revictimización y burlas hacia los familiares son algunas de las malas prácticas...
Torreón, Coah., 28 de septiembre de 2020. La científica Florencia de los Ángeles Rentería del Toro, desarrolla reactores nucleares durante sus estudios de doctorado...
EN MEMORIA DE ARNULFO CERÓN SORIANO
Hubert Matiúwàa
“Te puedo sepultar con grandes lágrimas,
pero en realidad no puedo
el poeta sabe que algún día la belleza vendrá
pero...
Fotografías: Angélica Díaz/ @la_elizabethdiaz y Luis Ram / @antiperiodismo
Ciudad de México, 12 de octubre 2020.- En el 528 aniversario de la llegada de Cristóbal...
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.
El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.
La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.
Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.