Comunidades indígenas

Mujeres sembradoras de esperanzas en las montañas de la justicia comunitaria

El pasado 11 de febrero se presentó el reglamento interno de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC) en San Luis Acatlán, Guerrero, donde estuvieron 27 comisarios municipales de 33 que pertenecen al sistema de justicia comunitario, 32 consejeros locales y regionales, así como comisariados ejidales y comunales.

José Campos y Lauro Hinostroza, indígenas peruanos presos por curar con Ayahuasca en México

Lauro Hinostroza García y José Campos, son dos de las ocho personas que han sido detenidas en México por portar Ayahuasca.

Es inaceptable y totalmente falsa la afirmación del presidente sobre las mineras canadienses: Consejo Tiyat Tlali

Por Redacción / @Somoselmedio La Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua y el Consejo Tiyat...

EZLN, 39 años sembrando autonomía

Hace 32 años que le nació la rebeldía en Chiapas, hoy día el EZLN prosigue su actividad rebelde.

Territorio Sagrado de Wirikuta en riesgo por agroindustrias

Ejidatarios de Las Margaritas piden que el Estado mexicano detenga el proceso encaminado a repartir y vender sus tierras de uso común, que forman parte crucial del lugar sagrado de Wirikuta.

Presos de Eloxochitlán exigen libertad a Salomón Jara

En la exigencia por la libertad de sus compañeros, las mujeres mazatecas han enfrentado innumerables actos de omisión y corrupción por parte de distintas autoridades.

Después de ocho días de bloqueos, gobierno de la CDMX cancela obras de SACMEX en San Gregorio Atlapulco

Después de ocho días de bloqueos en San Gregorio Atlapulco, el Gobierno de la Ciudad de México se comprometió a cancelar las obras del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX).

“Otomí, otomí, ya chingamos al INPI, y de aquí no nos vamos a salir”: comunidad Otomí celebra el Día de la Resistencia y la...

Con un foro, baile y música la comunidad Otomí residente en la Ciudad de México festejó el Día de la Resistencia y la Dignidad Indígena y los dos años de la toma del Instituto Nacional Indígena.

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.