Desaparecidos

A tres días de cumplirse una década: Padres y madres de los 43 se manifiestan en la Secretaría de Gobernación

A pocos días de cumplirse diez años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, madres y padres se manifestaron frente a la Secretaría de Gobernación exigiendo justicia y denunciando que el gobierno saliente deja muchos pendientes en la investigación.

Esperan 43 butacas en Ayotzinapa: A 10 años, familias y estudiantes exigen justicia

A días de conmemorarse una década de la desaparición de los 43 normalistas, padres y estudiantes de diversas normales rurales de México se reunieron en la Escuela Normal de Ayotzinapa para alzar la voz contra la impunidad. En el mitin, lamentaron la falta de respuestas del gobierno saliente y reafirmaron su lucha incansable por saber el paradero de sus hijos, mientras que los estudiantes denunciaron al Estado por perpetuar un ciclo de violencia y represión.

Inauguran memorial por los 43 estudiantes desaparecidos: Un espacio de lucha y memoria

Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa inauguran un memorial en Chilpancingo, exigiendo justicia y la protección del espacio para evitar actos de vandalismo, mientras reiteran su demanda al gobierno de esclarecer el caso.

Ayotzinapa sigue latiendo y exigiendo justicia

Insta Comité de Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos a uacemitas a seguir luchando por justicia y verdad.

Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa rinden homenaje a estudiante asesinado en Guerrero

Padres de los 43 normalistas desaparecidos realizaron un emotivo homenaje en Iguala, Guerrero, en memoria de Yanki Kothan, un estudiante asesinado por policías estatales. La jornada de lucha continúa a diez años de la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa.

El sexenio de la mentira, 10 años sin saber de los 43: Madres y padres de Ayotzinapa

Madres y padres de Ayotzinapa marcharon en Chilpancingo, donde exigieron justicia y verdad. Resaltaron que a pesar de las promesas incumplidas y las dilaciones, las familias de los 43 normalistas no se rendirán hasta que se haga justicia y se conozca el paradero de sus hijos.

Localizan con vida a cuatro miembros del Movimiento Agrario Indígena Zapatista

El Movimiento Agrario Indígena Zapatista y el CNI comunicó la localización con vida de cuatro miembros de la comunidad de San Miguel Monte Verde,...

Crónica de flores blancas para la esperanza: ¡Hasta encontrarlos!

Por Johana Utrera/ @UtreraJo25 IG: @jo.hanautrera “De acuerdo con las cifras que este año la Comisión Nacional de Búsqueda actualizó, a través del Registro Nacional...

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.