Por Redacción/@Somoselmedio
La Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) presentaron una denuncia...
Por Redacción/@Somoselmedio
Ciudad de México, a 1 de abril de 2020.- La periodista María Elena Ferral Hernández, corresponsal del Diario de Xalapa y directora del...
La justicia carece de un enfoque de género.
Una resolución sin este enfoque impacta de manera negativa porque deja a las denunciantes con un sentimiento...
Todas las periodistas que trabajamos temas sobre violaciones a los derechos humanos de las mujeres en México hemos reportado y acompañado su lucha y/o...
Por Carolina Guzmán/@koralinnedepp
Ante la falta de resultados de la implementación de la alerta de género, abril de 2019 en puebla, el Observatorio Ciudadano Nacional...
Texto y fotografías: Mario Marlo/@Mariomarlo
Hartas de la violencia contra las mujeres, los feminicidios en México y la poca acción de las autoridades estatales y...
Ciudad de México 25 de febrero.- Esta mañana alumnas de la Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial (ESTIC) 52 “Dr Jaime Torres Bodet”, ubicada...
Por Brian Martínez / @MartinezBrianG
*De acuerdo con el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), incrementó un 137.5% el delito del feminicidio...
La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.